Por Marcela Espinosa
Lautaro Rojas, nació en Salta y desde 2012 vive en Córdoba, para tocar con la familia y estudiar música. En primer término, comenzó a trabajar en la banda musical de su padre, Jorge Rojas, en 2016 hizo lo propio, en percusión, con la banda de su tío el “Indio” Lucio Rojas.
En 2020 inició su proyecto como solista, momento difícil porque la pandemia suspendió su debut.
“Cuando iba a hacer mi primera presentación, no me olvido más, era el 27 de marzo y el 18 cerraron todo el país, ya no pude hacer nada”, recuerda Lautaro. Pero eso no lo iba a detener, y en estos dos años de carrera, junto a su banda formada por batería, bajo, guitarra eléctrica, guitarra nylon y acordeón, todos músicos de Córdoba Capital, ya llevan una importante serie de presentaciones en varias provincias como, Mendoza, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santa Fe, y por el interior de Córdoba.
“Yo hago un repertorio de música popular apuntado a la familia, que conlleva muchos ritmos latinoamericanos, un poco de cuarteto, cumbia, vallenato, zambas, chacareras, un poco de chamamé, pero siempre con una raíz folclórica, está pensado y sentido para las fiestas populares, apuntado al público familiar”. Cuenta Lautaro acerca de su trabajo.
En abril de este año realizó el primer lanzamiento de un video de estudio, con la banda completa, del tema de su autoría “Como yo te quiero”, en junio el segundo en el estadio Quality de Córdoba con el tema “Si voy a perderte” del autor jujeño Néstor González, y ya prepara su tercer lanzamiento con el tema “Mientes”.
Como joven cantante adaptado a las necesidades actuales del público, no tiene planeado grabar un disco, sino que presenta singles en las redes sociales como Tik Tok, Instagram, Facebook y plataformas de música cómo, Youtube, Spotify, Claro Music, Deezer, donde se lo puede encontrar siempre como Lautaro Rojas.
El Chasqui Cultural: ¿Viniendo de cuna de cantores se te hace difícil abrirte a tu propio camino o te ayuda?
Lautaro Rojas: —Yo siempre digo y considero que la familia Rojas es muy bendecida porque ha podido salir adelante en la vida usando como herramienta la música. Yo desde el año 2012 participo activamente de esa labor, y el público para toda la familia Rojas ha sido muy bondadoso, cariñoso, súper respetuoso, y la verdad que ya hay una base de público, que hay que cuidar y respetar mucho, porque los siguen a los changos hace más de 30 años, entonces siempre hay una basecita, pero hay que cuidarse mucho, cuidar y respetar al público, siempre tratar de dar lo mejor, por eso se ha caracterizado la familia Rojas.
¿Tu proyecto continúa el perfil de tu papá Jorge, de tu tío Lucio o buscas algo más personal?
—Toda la familia Rojas individualmente tiene perfiles diferentes, Jorge es un baladista, Lucio es un cantor de chacareras, Alfredo es un coplero nato, mi primo Matías es un protestante en sus poesías, mi hermano Nicolás es más montaraz; yo me considero un cantante multifacético, en el repertorio adapto las canciones a mí estilo, canto al amor y a la alegría, no tengo ninguna canción triste.
¿Qué dice papá Jorge de tu carrera como solista?
—Ellos siempre te acompañan a partir del consejo sano, bueno, de lo empírico; porque todos los pasitos que uno va dando hoy en día, siendo la cabeza del proyecto, ellos ya lo han hecho. Tanto Jorge, como Lucio, Alfredo siempre están a la vuelta, aconsejando de la buena manera.
¿La gente cómo te recibe en tus presentaciones?
—Súper bien, respetuoso, cariñoso, amable, siempre que hemos terminado de cantar, han sido palabras de bendiciones, de buena energía, de aliento; cuando estamos cantando salen a bailar, nos brindan muchísimo cariño, la verdad que a veces uno entrega poquito en el escenario para tanto cariño que recibe.
Lauti dice “los Rojas tienen una base de público porque siguen a los changos hace más de 30 años”. El que tiene más de 30 años de exitosa trayectoria es Jorge, el que abrió el camino para su familia .
Le preguntan por papá Jorge , contesta hablando de los changos y cómo lo aconsejan……Últimamente lo llama “tata” a Lucho !? ¿Será costumbre salteña llamar así al tío??
Dice “Jorge es baladista”, es mucho más que eso….canta de todo, es un gran artista. Cuando interpreta llega al corazón de la gente.
En mayo, en el Encuentro Solidario de la FCN , Jorge dio dos shows sólo con temas de pura raíz folklórica, con una formación de músicos distinta de los que habitualmente lo acompañan. Casi dos horas a pura garganta!..Sin alardes, ni gestos mesiánicos ni demagógicos. ¡FUE MARAVILLOSO! El Mejor!
Lautaro heredó la apariencia y el timbre de voz de Jorge, por suerte tuvo apoyo de gente conocida para comenzar, por ser hijo de…las rojeras lo alentamos y lo seguimos, pero aún no es tan buen cantante.
Buenos cantantes hay muchísimos, artistas carismáticos muy pocos. Ojalá él llegue a serlo.