El cantautor y bandoneonista rosarino, con más de dos décadas de trayectoria, presenta su nuevo material grabado junto a Escolaso Trío. La obra cuenta con 10 canciones de autor con la expresión del tango y la música del Río de la Plata como género central, expandiéndose al folclore argentino y latinoamericano.

“Barricadas”, hace referencia al lema que acompaña al cantautor en toda su carrera: “La canción como arma, el tango como bandera”, ya que el abordaje de su obra está estrechamente ligada a su militancia social y el disco es el producto de más de dos décadas de elaboración artística. El material no estará disponible en plataformas digitales y solo se podrá adquirir contactándose con el artista a través de sus redes sociales.
El nombre de Leonel Capitano recorrió el país de manera viral en 2017, luego de realizar una intervención en un reconocido canal de televisión de su ciudad, con un fuerte reclamo al gobierno de Mauricio Macri; interpretando en vivo la melodía del tango tradicional “Qué me van a hablar de amor” bajo el título “Qué me van a hablar de offshore”, haciendo alusión a las cuentas offshore del entonces presidente.
Cortes de difusión
“Cayuquero del Yumurí” es un son cubano incluido en su primera película como director, junto a Juan Pablo Tavitta, “Son Tango: entre el sueño y la vigilia”, que se estrenará en 2021, una mirada de la sociedad cubana desde la óptica y estética del tango. La canción está dedicada a un canoero que motivó un viaje de más de mil kilómetros por la isla para cumplir una promesa.
“La Fundición Libertad”, milonga que retrata a la derecha internacional es sus variadas formas y vertientes. Perteneciente a la saga audiovisual “Guerrilla Cultural”, una convocatoria multidisciplinaria de artistas rosarinos que manifiestan desde el arte una expresión fuertemente política, que tuvo su estreno con “Opuscantropus” (2018) y tendrá su segunda parte con “La Fundición Libertad” en 2021.
FUENTE: El Litoral