La dirigencia de pueblos originarios emitió el viernes pasado desde Rivadavia Banda Sur (Salta) un llamado a movilizar a todas las comunidades del Chaco salteño en la víspera de los comicios provinciales, en lo que dieron en llamar “La Marcha 14A”.

“La concentración a realizarse el próximo mes se pautó en la reunión de dirigentes, sobre la ruta 34, la 81 y la 54”, informó el cronista del Chaco salteño Daniel Ávila.
Agregó: “En el sector político que mayor raigambre tiene en el continente plurinacional comenzó al final de esta semana el batir de tambores. Desde el norte provincial los dirigentes de pueblos originarios levantaron la voz. De tal manera que ya se lanzó una convocatoria a la protesta para el próximo 14 de agosto, al alba y en la víspera de los comicios provinciales que definirán cargos electivos provinciales. El pronunciamiento fue rubricado por Enrique Arello, vocal guaraní, y por José Rodríguez, vocal por el pueblo wichi, ambos del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (Ippis)”.
Ávila señaló: “En contexto de elecciones se llamó a marchar en toda la provincia el segundo fin de semana del próximo mes, cuando debería regir la veda preelectoral que restringe la celebración de reuniones, en la jornada de lo que llaman GDE (Gran Domingo Electoral). De acuerdo a este programa de acción, el 14 de agosto los dirigentes aborígenes se concentrarán en ruta nacional 34, desde Urundel hasta Salvador Mazza, como en la ruta provincial 81 y en la ruta 54, en pleno Chaco salteño”.
La meta será expresar “que los pueblos indígenas también somos parte de la Argentina”, precisó Arello acerca del reclamo por la continuidad en el envío de ayuda asistencial, inversión y fuentes de empleo.
En un tono similar, José Rodríguez coincidió que la instancia de negociaciones en el Ippis, se encuentran agotadas y no queda otra salida que ir hacia el conflicto para ser atendidos en sus muchas necesidades y anhelos.
En cuanto al organismo del que ambos forman parte, el vocal por el pueblo wichi fulminó a las trabas burocráticas interpuestas “para dificultar nuestra gestión”. Al respecto, consignó cada presentación ante distintas áreas ministeriales, sin embargo “nunca existen respuestas favorables para los pueblos indígenas”, relató Ávila sobre la reunión de dirigentes aborígenes.
Esta convocatoria a la unidad fue planteada por “más respeto e igualdad de oportunidades, sin discriminación ni racismo”.
FUENTE: El Tribuno