El tradicional grupo folclórico volvió al escenario que los despidió antes de la pandemia. Se presentaron el sábado 27 de marzo a las 21:30hs, en Villa Mercedes, San Luis.

Además de la trayectoria y el talento que definen a Los Cantores de Quilla Huasi, quienes entre nuevos y antiguos miembros llevan 67 años de carrera, la agrupación folclórica tiene como encanto la simpatía de cada uno de sus músicos, quienes se renovaron a medida que pasaron los años y en cada una de las formaciones no pierden la sonrisa y la felicidad de llevar como estandarte sus canciones más representativas.
Hace un año, la actual formación, conformada por Alberto Aristegui, Nelson Pérez, Mauro Caggiano y Marcelo Robles, llegaba a San Luis y, sin planearlo, fue la última presentación que tuvieron antes de estar encerrados durante el 2020 a causa de la pandemia.
El sábado pasado regresaron al mismo escenario que los vio partir, con las esperanzas renovadas y las ganas de que sigan las presentaciones durante todo 2021. El espectáculo se concretó en el tradicional Boliche Don Miranda, un escenario que pisaron más de una vez con total calidez.
“Estamos muy contentos y agradecidos, no solo de volver a San Luis, sino a esta región cuyana donde tantos buenos compositores nos brindaron sus canciones para completar nuestro repertorio. La alegría es inmensa y la esperanza, aún más”, contó Alberto, quien integra el grupo desde el año 1997.
Aristegui destacó que no importa cuántos años pasen por el grupo, lo importante es que se renuevan con los conocimientos que traen los integrantes que entran y los diferentes colores de voz que tiene cada nuevo músico que llega a la formación.
“Al público le dejamos en claro que no contamos con las mismas tonalidades vocales que los miembros fundadores y que cada persona que llega a los Quilla Huasi es bienvenida para renovar y darles forma a las canciones que integran nuestro amplio repertorio”, agregó el músico.
Alberto, quien fue invitado por Carlos Lastra, uno de los miembros fundadores, para integrar el grupo, recordó las palabras que le dejó su colega cuando lo vio cruzar la puerta del estudio por primera vez para crear. “Ustedes no vienen a imitar o igualar, ustedes vienen a aportar nuevos sonidos y canciones para que este grupo siga a través de los años”.
“Estoy seguro que esa premisa se cumplió y seguirá latente a medida que pasen los años y lleguen nuevos integrantes”, expresó Aristegui, quien durante la pandemia se contactó con Roberto Palmer, otro de los fundadores, vía Zoom para cantar en la virtualidad.
FUENTE: El Diario de la República