Los hermanos Juan y Marcos Nuñez fueron parte de los artistas que pusieron a la música del litoral en su punto más alto el sábado 12 de junio, cuando a partir de las 20.30 hs. se realizó el primer Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras. Transmitido por Canal 12, Radio Nacional Iguazú, el canal de Youtube de Cultura Misiones y la plataforma digital del Ministerio de Turismo de la Nación fiestasargentinas.ar

“De alguna manera es el hombre el que forja las fronteras rígidas. La cultura no tiene fronteras, atraviesa todo y nos une”, reflexiona Juan, uno de los integrantes de “Los Nuñez”, este dúo de hermanos oriundo de Campo Grande, que supo abrirse camino desde que en 1992 fueran Revelación del Festival Nacional del Inmigrante de Oberá. Desde entonces Juan Ramón Nuñez (bandoneonista) y Marcos Alberto Nuñez (guitarrista) han ido sumando experiencia a través de escenarios del mundo.
Haber recibido el Premio Gardel a “Mejor Álbum de chamame 2018” con el disco “3 Fronteras”, sin duda les da la autoridad para decir que “el chamamé es un elemento de unión de nuestros pueblos. La música nos une; y más este género que se ha extendido por Brasil, Paraguay y ya podemos decir que somos una gran región chamamecera”. Asimismo, destacó: “Está bueno que sucedan estos acontecimientos, porque estamos unidos por el arte y la cultura. Y el chamamé actúa en esta ocasión como llamador de todo eso. Es una oportunidad muy linda que tenemos”.
A este dúo de hermanos la cuarentena los encontró trabajando. En el 2020 editaron el disco “Crisol sonoro”, con la compañía DBN. El disco remite a los sonidos del litoral, “a los que sumamos la música electrónica, con un dee jay amigo: Claudio Sánchez. El disco se presentó digitalmente en Europa, está sonando en redes y está andando muy bien. También estamos trabajando en un disco nuevo de Los Nuñez. Y en mi caso, en noviembre del año pasado grabé un disco un vivo con Pedro Aznar. Gracias a Dios pude viajar con todos los protocolos y se hizo”. Se trata del concierto “Flor y raíz”, que está en redes. Además, han grabado un documental del disco “3 Fronteras” y están trabajando en una película sobre su vida, compartiendo rodaje con artistas misioneros y de todo el Litoral.
FUENTE: Ministerio de Cultura de Misiones