Los Premios Gardel se podrán seguir hoy por TV, radio y redes

La gala de los Premios Gardel 2020 disimulará hoy desde las 22 hs el distanciamiento por la pandemia, con una transmisión múltiple a través de la señal de cable TNT, por streaming desde Facebook Watch y también por Radio Nacional y su cadena internacional RAE porque, como resalta Diego Zapico, titular de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), querían “que el premio tenga la máxima visibilidad posible”.

“Creemos que de este modo vamos a llegar a una mayor audiencia, ampliando y multiplicando los medios, pantallas y redes de transmisión de los Gardel y de los artistas que le dan sustento”, señala Zapico.

El fundador y titular del sello Acqua Records revela que en la ceremonia de entrega de los Gardel 2020 “no solamente se anunciarán los 41 ganadores de todas las categorías, sino que se verán 16 musicales, cinco de los cuales son celebraciones y homenajes a artistas icónicos de nuestra música y otros 11 que son cruces y colaboraciones que serán sorprendentes”.

Con el líder de Miranda, Ale Sergi y la cantante Natalie Pérez como anfitriones, los principales nominados son David Lebón y el rapero Wos, ambos con ocho postulaciones cada uno.

Lebón fue nominado por su disco “Lebón & Co” a Álbum del año, Canción del año por “Mundo Agradable”, Grabación del año, Ingeniería de Grabación, Álbum artista de Rock, Mejor Diseño de Portada, Canción de Dueto/Colaboración y Productor del año.

Por su parte, Wos (Valentín Oliva) está nominado a Álbum del año por “Caravana”, Canción del año por “Canguro”, Grabación del año, Álbum/canción música urbana/trap, Colaboración de Música Urbana/trap, Diseño de Portada, Nuevo artista y Productor del año.

¿Creés que el contexto pandémico puso aún más de relieve la importancia de la música en la vida de las personas?

Diego Zapico: Absolutamente. La música es un lenguaje del alma y el corazón, que nos acompaña, nos inspira y estimula, sobre todo en momentos difíciles como este. Los nuevos artistas, las nuevas grabaciones y volver a visitar esos discos que atesoramos cada uno en nuestra historia personal nos ayudan enormemente a transitar este momento.

¿Cómo imaginás el futuro de la industria en la llamada “nueva normalidad”?

Creo que el ámbito digital entró de lleno a ser el lugar donde transcurre la escucha de música del público. Para la industria el desafío es llegar a más público y que la diversidad de música que producimos y editamos encuentre su lugar de visibilidad en ese ámbito.

¿Qué objetivos te planteás en tu gestión al frente de Capif?

En principio, es un honor presidir esta Cámara porque representa a la industria argentina de la música, que tiene una de las historias más ricas del continente y del mundo. El objetivo principal es sostener y potenciar la riqueza y diversidad de nuestra producción musical. Representar, contener y visibilizar a todas las expresiones, a todos los géneros que forman parte de nuestra música, al acervo cultural de nuestros catálogos y a los nuevos talentos y músicas que nuestro país genera.

Los nominados en folclore son:

Mejor álbum artista de folclore:

José Luis Aguirre

Sergio Galleguillo

Patricia Sosa

Silvia Gómez

Inés Rinaldi

Elpidio Herrera y sus sachaguitarras atamisqueñas

Fabricio Rodríguez

Martín Paz

Mejor álbum grupo de folclore:

Don Olimpio

Dúo Coplanacu

Los Tipitos

Los Nocheros

Silvia Iriondo

Juan Falú Bruno Arias + Cuarteto Kare

Los Carabajal

Guitarreros

Mejor álbum folclore alternativo:

Lisandro Aristimuño y Raly Barrionuevo

La Charo

Baglietto y Lito Vitale

Topo Encinar

Verónica Condomí y Matías Betti

Mavi Díaz & Las Folkies

Dúo Aguirre Lorenzo

Leonardo Andersen

Mejor álbum de chamamé:

Las hermanas Vera & Mirta Talavera

Monchito Merlo

Las guitarras de Curuzú

Los Hermanos Zalazar

Javier Solís

Marcos Pereyra

Fuelles Correntinos

Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero

Mejor álbum artista de tango:

Omar Mollo

Bernardo Baraj

Sandra Luna

Hernán Lucero

Marisa Vázquez

Juan Lorenzo

Mirta Álvarez

Max Aguirre

Mejor álbum orquesta y/o grupo de tango y/o instrumental:

César Angeleri Cuarteto

Dyango y Juanjo Domínguez

Esteban Morgado Cuarteto

Víctor Lavallén, Pablo Estigarribia y Horacio Cabarcos

Hugo Rivas Cuarteto

Leda Torres

Lunfarda Orquesta Típica

Esteban & Julia Morgado

Ingeniería de grabación:

Lebón & Co (Facundo Rodríguez, Gabriel Pedernera, Daniel Ovie)

La otra dimensión (Eduardo Bergallo)

Cabildo y Juramento (Nicolas Cotton & Pablo Lopez Ruiz)

Precoz (Sebastián Schon, Demián Nava, César Sogbe)

Seremos Primavera (Gabriel Pedernera, Brenda Martin, Lula Bertoldi y Daniel Ovie)

Hoy – 3 décadas, vol.1 (Pedro Pearson)

Embretao – Tango y Milonga (Nico Guerrieri)

Utopía (Ariel Lavigna

FUENTE: Télam y Premios Gardel Facebook

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: