Este sábado 1 de enero, Maimará recibirá el año nuevo junto a las comparsas y agrupaciones protagonistas de la Chaya de Mojones. Se espera una multitud para el evento que exigirá contar con el pase sanitario.

Maimará confirmó que reeditará la tradicional Chaya de mojones, evento con el cual los lugareños reciben el Año Nuevo junto a comparsas y agrupaciones.
Como es costumbre, la celebración tendrá lugar este 1 de enero en cada mojón, a partir del mediodía, en lo que será la antesala del carnaval de febrero.
Las autoridades municipales comunicaron que habrá control en el acceso sur y en el acceso norte de Maimará del PASE SANITARIO (carnet de vacunación completo digital o físico).
Personal de seguridad y del municipio recorrerá las calles recordando las medidas de distanciamiento, uso de barbijo, alcohol en gel, etc.
“Pedimos a los visitantes que sean respetuosos de las medidas de prevención que se han decidido”, expresó la intendenta, Susana Prieto.
“Ya conocemos la manera de cómo cuidarnos, antes no la conocíamos, hoy es responsabilidad de cada uno de cuidarse”, agregó.
El municipio va a disponer de 45 unidades de transporte para que la gente pueda movilizarse, estarán instaladas en el acceso norte para el regreso y en la Av. 19 de abril en capital para el viaje de ida. El estacionamiento será en el Monolito y en la rotonda de Maimará.
“El objetivo es cuidarnos, cuidarse, no nos olvidemos el pase sanitario y respetar las medidas de bioseguridad”.
Maimará es un pueblo quebradeño al cual se accede por Ruta 9 y está distante a unos 77 kilómetros de la capital jujeña.
La “chaya” es un evento que se realiza en cada una de las comparsas. Entre las más populares se encuentran, “Los Ácidos”, “Avenida de Mayo”, “Corazones Alegres”, “Cerro Negro”, “Runkankos” y “Casastchoks”. La gente se reúne en las apachetas para pedir por un próspero año y por un buen carnaval. De esta forma se procede a rociarlas con bebidas y adornarlas con papel picado, serpentina y flores.
FUENTE: Lacacharpaya