Manolo Puga recibió el reconocimiento de la Legislatura riojana

Al cumplir 50 años en los escenarios, este querido músico que a lo largo de su impecable carrera cautivó con su melodía y su voz a un numeroso público, recibió un merecido homenaje por parte de la Función Legislativa Provincial de La Rioja. En la oportunidad, Puga agradeció a las autoridades, a su familia y todo el pueblo riojano.

En el patio Madres de Plaza de Mayo de la Legislatura, el reconocido cantante popular riojano Manolo Puga recibió el Reconocimiento Legislativo “Pedro Ignacio de Castro Barros” por sus 50 años de obra y trayectoria en la cultura riojana. La vicegobernadora, Florencia López, destacó la humildad y templanza que lo caracteriza para hacer su presentación artística en cualquier lugar de la Provincia.

Con el acompañamiento de los diputados del Bloque Justicialista, empleados legislativos y familiares del cantante riojano, la vicegobernadora Florencia López presidió el acto de entrega del Reconocimiento Legislativo, propuesto por el diputado Roberto Luna.

En diálogo con Radio Independiente 99.1, el músico comentó: “La paso tan bien en los escenarios, se me van los nervios, se me va todo porque la gente corea mis temas, los vive a su manera, se motiva, y eso me da pie para que yo siga todavía cantando”. Y agregó: “es el mejor regalo de toda mi vida”.

Asimismo, recordó su paso por los distintos escenarios de esta provincia, de las provincias vecinas e inclusive, por el país limítrofe Chile. Reiterando su agradecimiento por todo el cariño recibido. Y destacando la participación de la juventud durante sus actuaciones, el músico expresó al respecto: “Me sorprendí al escuchar a la gente joven cantando temas que tienen 40 años de vigencia”. Manolo Puga es y será siendo sin dudas un referente de la cultura riojana.

Nació el 12 de octubre de 1948 en La Rioja, hizo sus primeros aprendizajes en la música en la Banda de la Policía de la Provincia. Luego de 22 años al jubilarse, se avocó de lleno a la música conformando un grupo que hizo sus primeras presentaciones en peñas y otros eventos. Así surgió “Manolo Puga y Los Fogoneros” y más tarde “Manolo Puga y su Grupo Clave de Sol”, que en un principio ofrecía canciones del folclore tradicional y después tuvo algunas modificaciones enlazando los ritmos latinos. “Me atrevo a decir que fui el primer innovador folclorista que puso la música del recuerdo en su repertorio” declara.

Sus discos posteriores, siete en total, siempre incluyeron esas melodías del recuerdo, “tuve la obligación de incluirlos a pedido del público que comenzaba a seguirnos en nuestras actuaciones en peñas y festivales” afirma Manolo.

El cantante también es autor de alrededor de 20 melodías siempre referidas a La Rioja, que ha recorrido en su totalidad a lo largo de estos 35 años “agradezco a los organizadores de los festivales de la capital y del interior, en donde no queda lugar de la provincia que no conozca. Fui a lugares que mucha gente no tiene la suerte de conocer gracias a la música y también tuve la suerte de escribir canciones sobre esos lugares, que más tarde fueron himnos de los festivales como ocurrió en Olta y Ulapes por ejemplo”.

Para finalizar, el popular Manolo Puga se define como un “cantautor, un trovador y a la vez un difusor de la música del ayer y del hoy, atravesando distintos estilos y distintas décadas, pero con el objetivo común de agradar a la gente. Así puedo cantar un vals, un chamamé o una ranchera porque soy un cantor al agrado de lo que la gente pide”.

FUENTES: El Independiente y Patio de Provincia

Deja un comentario

%d