Marcelo Mitre en Plaza de las Carretas: “Es muy lindo, un bastión folclórico de música nativa”

Por Marcela Espinosa.

El músico santiagueño pasó por San Miguel, provincia de Buenos Aires y compartió lo mejor de sus clásicos.

12 de marzo, tarde de calor agobiante, sin embargo, la Plaza de las Carretas, comienza a llenarse de familias y bailarines, para llevar adelante el ritual folclórico de todos los domingos.

Y este no es un domingo cualquiera, porque recibe la visita de unos de los compositores santiagueños más prolíficos y destacados de los últimos tiempos, hablamos de Marcelo Mitre.

Pasadas las 18hs, comenzó a sonar la música en el escenario con Arrieros de sueños, que llegaron desde La Plata para compartir su arte, luego continuaron Regla de Tres, también de La Plata, para dar paso a Los Hermanos Acuña. Siempre con la conducción de Hugo Carranza y Eduardo Curcio.

Antes de subir al escenario, El Chasqui Cultural pudo dialogar con Marcelo Mitre, quién contó que no era su primera vez en la Plaza de las Carretas, ya hace unos años atrás se había presentado y en cuanto a su experiencia destacó: “Es muy lindo, un bastión folclórico de música nativa, dónde hay que cuidarlo, lo cuidamos nosotros viniendo a cantar de pasada, ahora vamos a cantar a capital, pero no queríamos dejar de pasar por acá, por estos lugares a donde naturalmente crece, se reproduce el folclore santiagueño y argentino”.

En cuanto a cómo analiza la actualidad del folclore el cantautor indicó: “El folclore se va a desvirtuar, porque es natural que pase eso, para que se convierta en otra cosa. Ya no se va hablar más de los montes, de los árboles, lamentablemente; las melodías no van a ser, te hablo del punto de vista santiagueño, no va a tener el swing que tenía Soto el Cachilo Díaz, van a ser nuevas melodías, nuevas influencias, pero eso lo vamos a ver con el tiempo, por ahora nosotros tenemos que vivir hoy, este momento y mostrar lo que tenemos, lo que son nuestras chacareras y no pensar tanto adelante”.

A la consulta acerca de si se considera un compositor de esa transición, Mitre declaró: “Sí, nosotros tenemos influencia de mucha música, yo escucho mucha música, soy fanático de Charly García, de Soda Stereo, de Fito Páez, de Toto, una banda irlandesa; podría hablar toda la noche de la música que escucho, pero sé muy bien donde están mis raíces y mis pies, sé muy bien que me debo a la chacarera y que soy parte de la chacarera, que pertenezco a esto y que es muy bueno pertenecer a algo. Inicialmente, psicológicamente, filosóficamente, el saberse de un lugar, plantarse y decir `yo soy de ahí, yo soy esto, yo vengo de aquí, hago esto´, y después vemos que cosas surgen, que cosas vuelan, que cosas salen”.

Luego el cantor santiagueño subió al escenario para dejar un puñado de sus mejores clásicos e inevitablemente puso a toda la plaza a bailar zambas y chacareras, sin que falten las enormes rondas al ritmo de “Digo la Telesita”, por ejemplo.

Marcelo Mitre se encuentra en gira por la provincia de Buenos Aires, venía de presentarse la noche del sábado en San Nicolás de los Arroyos, ese mismo domingo lo hizo en la peña Sombra Blanca, en el barrio del Abasto en CABA, el próximo sábado 18 de marzo, a las 21hs, vuelve a San Miguel, en la Peña El Cacuy, El Pehual, Las Delicias 931.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: