Mendoza: Godoy Cruz recibe al 2° Encuentro Internacional de Charangos 2023

Este evento cultural y musical será del 20 al 23 de abril, con la presencia de destacados charanguistas de Mendoza, el país y exponentes internacionales, en el Espacio Arizu y la UNCuyo.

Habrá patio de comidas con gastronomía regional, música en vivo, intervenciones artísticas, exposición de instrumentos, talleres y charlas gratuitas.

Los organizadores son Cristina Eliana Pérez y Gabriel Vargas, dos exponentes locales de gran prestigio. Cabe destacar que el festival contará con una fuerte presencia de mujeres, habiendo no sólo intérpretes y compositoras sino también Luthiers.

Diversas expresiones y la música pueblan el Espacio Arizu

El sábado 22 de abril será el momento de los conciertos y diversas atracciones en el espacio artístico de la Avenida San Martín. Será una jornada llena de actividades desde las 18 horas.

En este espacio de encuentro y confraternización, artistas de Mendoza, Jujuy, Buenos Aires y distintas partes de Bolivia deleitarán al público con sus sonidos.

Además, habrá intervenciones artísticas y el público podrá recorrer el predio para comprar comidas típicas bolivianas, degustar chicha y vino y adquirir materiales relacionados con el charango.

Las entradas tienen un valor de 1.500 pesos y se pueden conseguir de manera online en el link https://bit.ly/2FestDeCharango.

Dos países unidos por la música

En cuanto a la agenda de artistas, desde Bolivia, el evento contará con la presencia de Alfredo Coca; Indalicio Giménez, Daniel Villavicencio; Javier Gómez Flores; Alison Tania y Juan José Rocha.

Dentro del panorama nacional, de Jujuy llega Rut Alonso y el Ayllu Musical y, por Buenos Aires, Aldana Bello.

Entre los locales figuran Archi Zambrano y Gustavo Bruno; Gabriela Perulán; Cristina Pérez Grupo; Dúo KuyumArawi; Saraí Magne y Joel Alanís.

La realización de este evento cuenta con el apoyo de:

Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza.

Universidad Nacional de Cuyo.

Dirección de Cultura e Industrias Creativas de la Municipalidad de Godoy Cruz.

Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia en Mendoza.

INAMU (Instituto Nacional de la Música).

MIMM.

HIGEA.

Fundación Quitapenas.

Jallpa Casa Tierra.

Centro Cultural Raíces.

Tukuypaj.

Chicha Betanzos.

Los Haroldos bodegas & viñedos.

Bodegas Chandon.

Colaboradores y voluntarios.

Mientras tanto, los días 20 y 21 de abril tendrán lugar diversas Clases Maestras en la Universidad Nacional de Cuyo abiertas para todo público, a lo que se suma un concierto con algunos de los invitados.

2º Encuentro Internacional de Charangos 2023: la programación

Jueves 20 de abril

12 h. Concierto con destacados artistas de Argentina y Bolivia. Buffet Teatro FAD UNCuyo. Entrada gratuita.

Clases Maestras y taller. Aula Magna de la FAD UNCuyo. Entrada gratuita (sin inscripción previa)

15h. “Ernesto Cavour Aramayo, vida y obra”. Alison Tania Copa y Juan José Rocha.

16:30h. “Armonía del moceño”. Lic. Javier Gómez Flores.

18h.Taller de “Canto en lenguas originarias acompañado con cordófonos latinoamericanos”. Aldana Bello.

Viernes 21 de abril.

Clases maestras y conversatorio. Aula Magna de la FAD UNCuyo. Entrada gratuita (sin inscripción previa)

14h. “Contexto etnomusicológico del Pujllay y Tinku”. Rut Alonso.

15:30h. “Método de K’alampeo, en base a fórmulas rítmicas”. Daniel Villavicencio y Javier Gómez Flores.

17h. “Conversatorio sobre producción sonora de cordófonos”. Gabriela Perulán e Indalicio Jiménez.

18:30h. “Historia de la sociedad boliviana del Charango”. Alfredo Coca.

Sábado 22 de abril.

18h. Espacio Arizu. Entradas online (1500 pesos). Link: https://bit.ly/2FestDeCharango

Actividades: conciertos con artistas de Argentina y Bolivia. Exposiciones. Patio de comidas. Exposición de instrumentos. Intervenciones artísticas.

(Imagen: Cristina Pérez una de las figuras que representan a Mendoza en el festival)

FUENTE: Municipalidad de Godoy Cruz

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: