Micaela Chauque artista invitada de Kala Marka en el Luna Park

Micaela Chauque se suma a la fiesta de Kala Marka para celebrar “Willka Kuti” la ceremonia más importante de la cultura Aymara para recibir el 5531 año nuevo andino amazónico.

El afamado grupo de música folclórica boliviana se presentará este 20 de junio en el Luna Park a las 18.30hs para celebrar el ritual Willka Kuti, o “Regreso del Sol” del pueblo aymara, que es una de las manifestaciones más reivindicativas de la cultura aymara, y de los pueblos andinos en general. Ya se encuentra a la venta por sistema Ticketportal.

En esta oportunidad contarán con la invitación especial de Micaela Chauque, compositora de música, coplista y tañedora de quena y sikus argentina, considerada como una de las mejores intérpretes de instrumentos de viento de origen andino del norte argentino.

Kala Marka es una de las más destacadas organizaciones culturales que rescata y difunde la identidad indígena mediante obras que abordan los valores de los pueblos que habitan el Estado Plurinacional de Bolivia que atesora el más rico potencial y puro folclore nativo de Sudamérica.

El concierto que brindaran en Buenos Aires tiene una duración de dos horas y media, con más de 25 temas de la autoría de los maestros Hugo Gutiérrez y Rodolfo Choque donde el público disfrutará de un espectáculo de danzas y música popular que trae la herencia legada por antigua culturas conservando hondas las raíces autóctonas. Un evento más allá de lo musical, pues permitirá conocer y apreciar la cultura milenaria a través de su puesta en escena.

En Bolivia se denomina Willkakuti: a la celebración del Año Nuevo Aymara Amazónico, a las cero horas del 21 de junio. En esta fecha comienza el año 5.531 en el calendario aymara, que se corresponde con el año 531 de la quinta era. Los aymara son un pueblo indígena que vive principalmente en el altiplano andino del país vecino.

Dicha ceremonia ancestral, ritos y ofrendas en los que participan miles de personas recibiendo el “Willka Kuti” que, según los expertos, no marca sólo el inicio de un nuevo ciclo solar, sino el comienzo de una nueva era.

Cada 20 de junio, las comunidades aymara se reúnen a los pies del cerro a celebrar el Willka Kuti para que el sol regrese y dé su calor a la tierra. Mientras el yatiri prepara las ofrendas con ayuda de su pareja y del jilakata. Las ofrendas son dulces de colores y flores, también preparan el suyu que es un llamo o alpaca que nace sin vida. Las ofrendas quedan listas en la mesa ritual para presentarlas al día siguiente, esa noche la más larga del año, todos reflexionan y piensan sobre cómo ha sido el año 5530. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: