El evento Eco Feria concentra a emprendedores que crean productos a partir de los residuos para ser reutilizados, proceso que se denomina economía circular. Uno de los objetivos enmarcados por la Subsecretaría de Economía Circular del Ministerio de Cambio Climático de Misiones.

Su titular, Fernando Santacruz, señaló que, “uno siempre llega con objetivos preestablecidos, pero también el día a día te va generando nuevas demandas y nuevas actividades. Así que, con gran parte de los objetivos cumplidos, también desafíos nuevos, se puede ir sumando”.
En ese sentido, comentó que, “se ha llevado adelante tres ediciones de Eco Feria en Posadas donde participaron más de 60 emprendedores sumando las tres mil personas. Es decir que logramos instalar la idea de que hay emprendedores que crean productos a partir de los residuos que no generan residuos y alimentos agroecológicos. También aumentar la cantidad de consumidores que compran este tipo de productos locales que cuidan el ambiente”, resaltó.
Asimismo, recordó que, “el sábado pasado llevamos adelante la primera edición de la Eco Feria en Apóstoles, y anticipó que, “el 14 de agosto vamos a realizar la primera Eco Feria en Oberá. Además, este domingo 7 hacemos la cuarta edición de la Eco Feria en Posadas. Esto demuestra que hay un crecimiento y cada vez hay más interés, así que el programa Eco Feria está dando muy buenos resultados”, destacó.
Por otra parte, expuso que este miércoles 3 se pondrá en marcha la Guía de Compradores de residuos y la recuperación. Y aquellos que fueron puestos en marcha como (A) ser circular. También el programa de Eco punto móvil misionero para escuelas y para la Comunidad.
En esa línea, aseguró que, “hoy en día estamos con cuatro programas, con varios proyectos en carpeta y esperemos que en los próximos meses se puedan ir lanzando y desarrollando bien”.
FUENTE: Agencia de Noticias Guacurarí