Mitología guaraní: KUARAJHÍ YÁRA, Dueño del Sol

Describir este mito, cuya existencia está difundida en algunas regiones de Corrientes, Paraguay y sur del Brasil, es sumamente difícil, ya que en su origen habría sido un dios menor de la mitología guaraní, que baja a este mundo para custodiar la naturaleza.

IMÁGEN: Talla de Ricardo Jara

Tomó el aspecto de un pájaro de color rojo brillante, que aparecía a media siesta. De allí su nombre: “Dueño del sol”. En los parajes de la Laguna Iberá de Corrientes lo conocen como “Guirá Pitá” (pájaro rojo).

Este personaje diabólico se ha convertido desde el siglo XIX en terror de las mujeres que van a juntar leña al monte. En esas circunstancias el “Kuarajhí Yara” surge como un ave que desde sus alas lanza colores brillantes como el arco iris. Esto domina a la mujer, que es conducida por el pájaro hechicero al medio de la selva. Allí desciende bruscamente hasta el suelo y resurge con la figura de un individuo de gran estatura, delgado, con rasgos de un ave de enorme pico, luciendo un sombrero de paja y en su mano derecha una larga caña, signo de su poder sobrenatural. Acto seguido, viola a su víctima y vuelve a su forma natural.

También se lo ha visto robando criaturas que se aventuran a jugar a orillas de la floresta. En Chaco y Corrientes se lo conoce en las últimas décadas del siglo XX como “El Pájaro de Oro”, aunque la gente siente un gran temor de caer en sus engaños, ya que es fundamentalmente proteico y antropomorfo.

FUENTE: Subsecretaría de Cultura de la Provincia del Chaco

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: