Fiestas y encuentros tradicionales, festejos aniversarios, música en MEDASUR y en el Centro de Artes, cierre de muestra en el MPArtes con sus protagonistas, capacitaciones, nuevas propuestas de la Casa Museo Olga Orozco y la presencia de La Pampa en la Feria Internacional del Libro, marcan la intensa actividad cultural de estos días en la Provincia.
Santa Rosa
Viernes 28, sábado 29 y domingo 30
Expo de Criollos 2023 | Predio Rural | Entrada libre y gratuita.
Viernes 28
14:00hs.: Campeonato de morfología.
17:00hs.: Corral de aparte.
Sábado 29
10:00hs. a 13:00hs.: Aparte campero.
14:30hs.: Competencia de rodeos.
17:00hs.: Corral de aparte.
Domingo 30
08:00hs. a 11:30hs.: Competencia de rodeos.
11:30hs. a 14:30hs.: Aparte campero.
14:30hs. a 16:00hs.: Prueba “Dowdall”.
17:00hs.: Show en vivo de Laura Gómez Weizz.
General Acha
Sábado 29, domingo 30 y lunes 1° de mayo
50° Aniversario de la Fiesta Provincial del Ternero, la Yerra y el Pial
Sábado 29 de abril
09:00hs.: Cabalgata desde el Parque Campos hacia el campo de doma “Jorge Segura”. Desfile criollo.
14:00hs.: Prueba de riendas de menores y mujeres.
Domingo 30 de abril | Campo de doma “Jorge Segura”.
Pialada de terneros. Concurso general de riendas. Rueda de caballo elegidos. Montas especiales.
21:00hs: Gran peña y baile familiar con la participación de los payadores Pedro Saubidet, Eduardo Montesino. Actuación Maxi Palomeque, Claudia Lomeña Y Los Caldenes. Cierre a puro baile a cargo de Riki Molina.
Lunes 1° de Mayo | Campo de doma “Jorge Segura”.
Concurso de redomones. Rueda de clinas, bastos a sorteo. Broche de oro con bastos y encimera. Montas especiales. Gran broche 50 aniversario.
Relatos: Indio Pampa, Javier Wisner. Payador: Pedro Saubidet. Apadrinadores: Carlos y Agustín Reale, Ángel Pereyra, Enrique Vermulen y los Hermanos Juárez.
Organiza: Centro Rincón Vasco. Acompaña: Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
Santa Rosa
Viernes 5 | 20:30hs.: | Salón de la Pestalozzi | Pestalozzi 845
16 años de Juntando Folclore
Participación del grupo de danzas Amanecer Sureño. Actuación de Nieves Cabral, Maximiliano Palomeque, Martín Poey, Diego Olie, Los Santa Pampa, Pampa Linda, Mari Mari de las Voces de Mapu. Bailarines: Tato Coronel y Yanina Lencina. La Reforma
Sábado 6 y domingo 7
Gran fiesta aniversario. Fecha de la fundación: 14 de mayo 1903.
Sábado 6
10:30hs.: Desfile de instituciones, centros tradicionalistas, parque automotor.
12:30hs.: Almuerzo y peña con la actuación de Leonardo Miranda.
15:00hs.: Feria de artesanos.
21:30hs.: Peña y baile con la actuación de Campedrinos, Serena Gamboa, Máximo del Chamamé Neuquén y La Nueva Imagen de Cutral Co.
Domingo 7
Pialada de vacunos, pruebas de riendas libres, jineteadas de clinas y bastos.
Animan: Daniel Martin. Payador: Nolberto Nievas. Jurados: H. Cufre, Pereyra, Rodrigo Cáceres. Apadrinadores: Ángel Pereyra y Santiago Guerra.
Colonia Inés y Carlota
Sábado 6 y domingo 7
XXXIV Fiesta Nacional y Provincial de la Yerra, la Jineteada y entretenimiento gaucho
Sábado 6
14:00hs.: Juego de riendas libre
Domingo 7
09:00hs.: Yerra por el campeonato. Broche de gurupa. Rueda con bastos y encimera. Montas especiales.
Animan: Ricardo Chavez, Javier Wisner, Juan C. Torrano. Floreos: Pedro Saubidet. Apadrinan: Carlos Reale y Chueco Aguilar. Capataz de Campo: Daniel Pires.
Espacio de Artes “Eduardo Di Nardo” CC MEDASUR
Sábado 29 | 20:00hs.
RUMUN RANKÜL. El cantautor y docente de Música, Javier Villalba, presenta “Rumun Rankül – Rescoldo Ranquel. Libro + canciones”. Estará acompañado por integrantes del grupo “Sembradores de cuentos”, quienes intervendrán en el espectáculo que intercala textos y música.
Impulsado por “La Pampa Edita”, flamante editorial de la Secretaría de Cultura de La Pampa, y galardonado con el premio “Finalización de Obra” del Fondo Nacional de las Artes, “Rumun Rankül” tendrá también su espacio una semana después en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
Rescoldo comprende una serie breve de relatos de historias de lonkos, machis y la búsqueda de identidad de Javier, quien desde hace más de una década lleva adelante un trabajo de rescate de la lengua Ranquel a través de sus canciones. Perteneciente al linaje de Pichun Guala e integrante de la Comunidad Baigorrita, el cantautor regresará de esta manera a los escenarios con una propuesta personal.
La entrada es gratuita, con reserva previa a los teléfonos: 2954 – 443813 / 521717.
Tanto Rumun Rankül como los discos “objeto” Iñ Ruka / Chai Rimel, se podrán adquirir durante la actividad.
Buenos Aires
La Pampa en la Feria Internacional del Libro 2023
Stand del Ente Cultural Patagonia N° 3114, Pabellón Ocre. Predio Ferial de Palermo.
Acto del Día de La Pampa
Sábado 29 de abril – 17.30 horas – Sala Alejandra Pizarnik – Pabellón Amarillo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa presentará la editorial La Pampa Edita con palabras introductorias de la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón y a continuación el escritor Omar Lobos presentará su libro “El monte de caldén en las letras pampeanas”.
Programa general de La Pampa en la FIL 2023
Jueves 27 de abril
19 horas:
La escritora Micaela Alonso presenta las antologías “Aguas que van” y “Entre musas y caldenes”.
Autoras & Autores Independientes de La Pampa.
Viernes 28 de abril
18.30 horas:
Presentación de libros de la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa.
Sábado 29 de abril
15 horas:
Presentación del libro “La Verdad los hará Libres, historia de un sobreviviente de abuso sexual eclesiástico”, de la periodista Claudia Giacobbe. Contará con la presencia del protagonista de la novela de no ficción, Vicente Suárez Wollert.
17:30 horas:
Acto Día de La Pampa, Sala Alejandra Pizarnik, Pabellón Amarillo.
Presentación de la editorial La Pampa Edita, a cargo de la Subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón, junto al escritor Omar Lobos, quien presentará su libro: “El monte de caldén en las letras pampeanas”.
20 horas:
Presentación de la mesa Narrativas Patagónicas en Diálogo con la presencia del escritor piquense Martín Sondón y su novela “Baqueana” (Fondo Editorial Pampeano).
Lunes 1 de mayo
14 horas:
Presentación de “Mujer puestera” de Ariel Vázquez. Editorial 7Sellos.
Martes 2 de mayo
20 horas:
Charla: “A 40 años de la recuperación de la Democracia. Documentos e historia” a cargo de Sergio De Matteo de la Asociación Pampeana de Escritores.
Jueves 4 de mayo
18 horas:
Charla “Atravesé el desierto. Presencia del desierto en la poesía”, a cargo de Águeda Franco del Grupo de Escritores Piquenses de La Pampa.
Sábado 6 de mayo
20 horas:
Presentación de los libros Rumun Rankul (Rescoldo Ranquel) de Javier Villalba y Rupu Lawen Ngen (El camino a las hierbas medicinales) de Lof Mapuce-Rankel Toay.
Jueves 11 de mayo
15 horas:
Gisela Colombo presenta “Des-mitificar. Desnudando la verdad oculta de los mitos”.
18 horas:
Presentación de la mesa “Investigar en Patagonia” con la presencia del escritor Omar Lobos y su antología “El monte de caldén en las letras pampeanas”.
20 horas:
José Depetris presenta “Rostros de la Tierra” de Ediciones Amerindia.
Sábado 13 de mayo
16 horas:
Teresa Pérez presenta “De las hachadas” de la Editorial Voces.
20 horas:
Presentación de la mesa Poesía Patagónica con la participación de la poeta pampeana Paulina Fiscella y su libro “Cédula de Identidad”, del Fondo Editorial Pampeano.
FUENTE: La Pampa Agencia Provincial de Noticias