Músicas jujeñas estrenaron “Patria es Pueblo”

La cantautora Eugenia Mur y la música percusionista Brenda Mamani presentaron el lunes 12 su primera propuesta, música a través de la plataforma YouTube.

Las músicas jujeñas unidas en lo que llaman “Proyecto KALLPACHAKUNA”, estrenaron el video artístico de la canción “Patria es pueblo”, obra compuesta por Eugenia Mur.

“Encontré la letra escrita por Eugenia, las palabras justas de lo que sentía respecto a las desigualdades que nos atropellan día a día, necesitaba sonar junto a ella”, comentó Brenda Mamani de su iniciativa para trabajar en conjunto.

Sumaron al proyecto a 3 compañeras músicas con las que querían compartir: Bibi Allegreti en trompeta, Rut Alonso en charango y Mery Paz en bajo eléctrico. Todas realizaron sus aportes musicales desde sus hogares.

Contó Eugenia, “Sentimos la necesidad de pronunciarnos desde la música en este tiempo de tanto descontento y despertar popular. Ha sido tanta la incidencia de las clases dominantes y colonizantes que nuestra sociedad oprime las libertades de quienes se proclaman diferentes, de quienes asumen y abrazan sus raíces originarias, de quienes no callan frente a las injusticias que sufren quienes menos tienen”.

“Por ello PATRIA ES PUEBLO nos recuerda que los tiempos se están transformando, que la libertad y la dignidad son fundamentales en la construcción del concepto de patria y que finalmente es nuestra condición de seres libres la que va forjando el territorio y la identidad del pueblo. Por ello el estreno de esta ofrenda musical será en el marco del día de la diversidad cultural, para que no olvidemos que hay muchas formas de ser y que las nuevas construcciones deben incluirlas a todas ellas. Las luchas también se cantan”, agregó.

La presentación de esta canción tiene un formato muy especial, es a través de un video audiovisual con ilustraciones de la artista Araceli Aguirre conocida como “Arita La Huerfanita” y montaje realizado por Brenda, una producción autogestiva y colectiva impulsada totalmente por mujeres.

Sobre el Proyecto KALLPACHAKUNA El proyecto en plena situación de pandemia y aislamiento social las músicas jujeñas gestaron “Proyecto Kallpachakuna”. Trabajando a la distancia -ya que Brenda se encuentra residiendo en Córdoba y Eugenia en Jujuy- pudieron llevar a cabo su primer trabajo musical juntas.

“Kallpachakuna” es una palabra quechua que alude a la fortaleza colectiva, es un llamado a cobrar fuerza en grupo. Es por ello que las artistas a través de este proyecto buscan compartir canciones que acompañen y fortalezcan las luchas populares del presente, apelando a la conciencia social, la unidad y la transformación colectiva.

El proyecto inicia con un tríptico de canciones que visibilizan musicalmente las luchas que atraviesan la comunidad de mujeres, diversidades y disidencias.

Eugenia y Brenda compartieron escenarios en varias oportunidades, sintiendo mucha conexión en la música y en el mensaje que propagan a través de ella.

En marzo de 2020, días antes de decretarse aislamiento social obligatorio, las músicas se reunieron en Córdoba para el 1er Encuentro Artístico Transfeminista de Paravachasca. Allí pudieron realizar las primeras acciones para el proyecto y visualizar como continuarían trabajando en medio de tantas incertidumbres sociales. Todo el proceso creativo siguiente se dio a través de las pantallas, en reuniones virtuales, intercambio de audios, utilizando todas las herramientas de encuentro que este nuevo tiempo virtual ofrecen.

FUNTE: Jujuy al Momento

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: