Neuquén: Leyenda del volcán Lanín

Al sur de Argentina, en la provincia de Neuquén, se alza el imponente Volcán Lanín. Durante años, ha sido considerado un lugar sagrado para los mapuches. Por eso, en torno a él han surgido mitos como este, donde un dios es el encargado de protegerlo. Esta narración pretende dar explicación a por qué ha permanecido apagado durante años.

Dice la narración que, hace mucho tiempo, la cumbre del volcán Lanín estaba protegida por un pillán, un espíritu encargado de defender la naturaleza de los desastres provocados por el ser humano.

Un buen día, algunos integrantes de la tribu Huaiquimil fueron a cazar por la zona. El pillán los estaba observando y, al ver que cazaban animales, enfureció tanto que el volcán entró en erupción.

Los habitantes de lugar, atemorizados, acudieron al hechicero de la tribu, quien averiguó cuál sería la solución para tranquilizar al pillán: ofrecer la vida de la hija menor del cacique de la tribu. La joven se llamaba Huilefún, era una muchacha muy querida por todos.

El joven Quechuán, el más valiente de la tribu, debía llevarla hasta la cima. La muchacha, resignada, aceptó dar su vida para salvar a su pueblo.

Quechuán acercó a la joven al lugar cargándola sobre sus hombros. Pronto, un cóndor agarró a la Huilefún con sus garras y la elevó hasta lanzarla al interior del cráter. Finalmente, una nevada copiosa apagó el volcán.

Cuentan que, desde ese momento, Lanín permanece callado, ocultando a la bella muchacha en su interior.

FUENTE: Cultura Genial

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: