Neuquén presentó la 34º Fiesta Nacional del Puestero

La fiesta tradicional impulsada por los trabajadores de campo tendrá desfiles, destrezas gauchas, jinetes, tropillas, payadores, homenajes, reconocimientos, espectáculos de danza y música, además de gastronomía tradicional de la región.

A través de una conferencia de prensa realizada en la Secretaría de Turismo de Neuquén, presentaron la 34º Fiesta Nacional Junín de los Andes Puestero, que se realizará del 8 al 12 de febrero organizada por el Centro Tradicionalista Huiliches (CTH), con el apoyo de los gobiernos locales y provinciales.

Al evento asistieron el Vicegobernador Marcos Koopmann; el Ministro de Turismo, Sandro Badilla; el Presidente del Centro de Tradición Huiliches, Rubén Bastías; el Subsecretario de Turismo, Hernán Santarelli; la coordinadora Técnica Administrativa del Ministerio de Turismo, Vilma Barreras y la Directora Provincial de Relaciones Institucionales y Fiestas Populares, Verónica Arnedo.

Durante la presentación, el vicegobernador provincial, Marcos Koopmann, invitó a “todas las familias de Neuquén y otras provincias a disfrutar de la fiesta del Puestero”, indicó que se va a poder “disfrutar de un lugar y un espacio espectacular, con comodidades, con categoría, con un muy buen nivel de tropillas, jinetes y grandes artistas que van a ser parte de la fiesta”. Y destacó “las diferentes gastronomías y circuitos constitutivos que existen en el destino turístico Junín de los Andes”.

Por su parte, el Ministro de Turismo, Sandro Badilla detalló que se trata de una Fiesta en la que siempre “la participación de público es muy importante, que ha nacido desde el campo, desde la iniciativa de los trabajadores rurales y por eso es una fiesta tan especial”. Además, informó que serán “cinco días con muchísimas actividades, con alta ocupación turística en Junín de los Andes y una zona sur de la provincia”.

En ese sentido, Badilla ponderó el trabajo con el “Vicegobernador de la provincia, que permite llevar adelante las acciones impulsadas desde el Ministerio de Turismo con el apoyo constante, y que fortalece el desarrollo de las Fiestas Populares”. El presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, Rubén Bastías, agradeció el acompañamiento del Gobierno, e invitó al público: “Los vamos a esperar del 8 al 12 de febrero a todos quienes quieran participar, van a venir reconocidos jinetes, como Jorge Aristeguí, que es el mejor de los últimos tiempos”, y recomendó a los visitantes “que en el tema hospedaje, consulten con anticipación porque va a ser una fiesta muy grande”.

Las actividades iniciarán el miércoles 8 con el paseo gaucho por las calles de la ciudad, para darles la bienvenida a los jinetes montados que llegan a disfrutar la celebración. El jueves 9 se celebrará el Día de la Mujer de Campo, con distintas actividades. El viernes 10 será el día del Puesterito y Puesterita para niñas y niños hasta 12 años con destrezas y la monta de capones, y también del Joven Gaucho de 12 a 17 años con destrezas y monta de terneros. Por la noche en el escenario mayor se presentarán las candidatas de la Flor del Pago y las Buenas Mozas, grupos de danzas y los grupos musicales con la actuación de Tus Amigos, Ley Chamamecera, Grupo Reñil, Los chama de Buitrera, Naira Ghent y Los Picunches.

El sábado 11 será el turno de los mayores con destrezas para Puesteros, Desafío Institucional para organizaciones de la localidad y la zona, tiradas de riendas en caña, homenajes a colaboradores y luego desarrollo de las categorías en cancha de Clina y Gurupa. Más tarde, pasadas las 22 horas, con la animación de Manuel Lazo, Daniel Vicco y Daniela Rosatti se elijará a la Flor del Pago y las Buenas Mozas. Más tarde se continuará con los espectáculos musicales de Tus Amigos, Ley Chamamecera, Grupo Reñil, Claudia Lomeña, Los chama de la Buitrera, Naira Ghent y Los Picunches.

En la última jornada de la fiesta, el domingo 12 desde las 10 de la mañana, se realizará el desfile gaucho por las calles, se entregarán certificados a delegaciones de montados en el centro del destino, y luego, a las 15 horas se llevará a cabo un acto oficial en el predio del CTH con homenajes y montas especiales.

La fiesta además contará con la participación de los payadores Pedro Saubidet, Ivan Huenchuman, Luis Hernández y Mauro Jara. Los relatos estarán a cargo de “Beto” Rodríguez y Daniel Fassi y Osvaldo Lagos en la primera guitarra. Habrá importantes premios a repartir en tres categorías, más un Broche de Oro con los mejores jinetes seleccionados y la Tropilla La Pumita de Enzo Vega. La fiesta contará con homenajes y reconocimientos a colaboradores y puesteros.

El valor de las entradas para los días 9 y 10 en campo de jineteadas tendrán un costo de $ 500; el 11 $1.000 y 12 será de $2.000. A los socios y jubilados se les harán un 30% de descuento. En tanto para los menores de 12 años y personas con discapacidad es sin cargo.

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno y la Legislatura de la Provincia del Neuquén.

FUENTE: Prensa Turística de Neuquén

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: