Llega el primer Ciclo Folclórico de Niceto Club: “La Tierra”. El domingo 4 de septiembre a las 20hs, será el primer encuentro de la mano de Franco Ramírez, Gauchos Of The Pampa, Yacaré Manso y Lxs Ñandubay. Artistas de raíz argentina y moderna.

El ciclo “La Tierra” será el espacio donde las nuevas músicas, el baile y las comidas de todas las regiones del país se abracen y vibren bien alto. Desde el domingo 4 de septiembre, Niceto dedica este nuevo festival a la música de raíz folclórica que dialoga con sonidos actuales.
Dicen los mentores de “La Tierra”: “Queremos que el concepto del ciclo no sólo sea artístas tocando folclore en el escenario sino también se fusione con los sonidos de esta nueva generación, y que sea una experiencia donde se mixture la peña con la fiesta, la historia, las prácticas y los oficios que nos curtieron, el baile, el vino y la comida criolla abajo del escenario también. Que sea un espacio donde sintamos que la tierra es una.”
Entradas a través de Passline https://bit.ly/LaTierraNiceto
Gauchos of the Pampa
De la mano de Juan Gigena Ábalos, guitarrista de Ciro y Los Persas, nace esta nueva banda. Un recorrido musical sobre la emblemática obra de Los Hermanos Ábalos.
De manera tradicional comienzan a sonar estas zambas y chacareras hasta fundirse gradualmente con la propia identidad sonora de la banda. Anécdotas dinámicas y un toque de humor nos ponen en perspectiva esta fundamental obra folclórica tan Argentina.
Como decía Vitillo Ábalos “Esta es una historia que merece ser contada”.
Dicen los artistas: “Buscamos tocar en vivo lo más posible y conectar a distintos públicos y nuevas generaciones con la música tradicional Argentina a través de nuestra admiración a la legendaria banda Los Hermanos Ábalos.”
Con respecto a la performance en vivo, es un recital diferente donde se cruza la esencia de lo tradicional y lo actual. Es un recorrido sonoro dentro del rock y del folclore con el repertorio de los Hermanos Abalos.
Gauchos Of The Pampa son:
Cacho García en bombo legüero, danza y coros.
Martín Lorenghel en teclados y coros.
Nelson Giménez en voz.
Juan Gigena Ábalos en guitarra, coros y arreglos.
Yacaré Manso
(Rauly Martínez 14/10/1982) nació en Santo Tomé, Corrientes, pero está radicado en Buenos Aires hace 17 años. Músico, productor y gestor cultural. Con 20 años en la música y 6 discos editados, es uno de los grandes exponentes de la nueva canción litoraleña y referencia de la nueva camada de músicos argentinos independientes.
Conduce el programa “Litorales”, por Radio Nacional Folklórica, espacio centrado en la difusión del nuevo cancionero del NEA. Fue músico callejero tocando en el subte y viviendo en situación de calle durante cuatro meses. Es fundador de “dOsMangOs” sello independiente dedicado a grabar músicos callejeros, con su proyecto “Canciones Sin Disco”. Grabó y compartió escenario con artistas como: León Gieco, Ricardo Mollo, Loli Molina, Teresa Parodi, Javier Malosetti, Raly Barrionuevo, Hilda Lizarazu, entre otros.
Franco Ramírez
Nació en Santiago del Estero, es autor, compositor e intérprete desde niño. Cuenta con 20 años de trayectoria, se presentó junto a destacados intérpretes como: Víctor Heredia, Raly Barrionuevo con quien colaboró en su disco “Noticias de mi alma”, Peteco Carabajal, Jorge Rojas, participando en su último disco “Dúos”, Guillermo Fernández, Celeste Carballo, Meno Fernández (Los Rancheros), Álvaro Teruel (Los Nocheros), Horacio Banegas, Mario Alvarez Quiroga, Fabricio Rodríguez, Francisco Cuestas, La Yunta, Rubén Patagonia, Los Carabajal, Dúo Coplanacu, Marian Farías Gómez, Sergio Galleguillo, Roxana Carabajal, Alejandro Balbis, entre otros y abriendo los shows de artistas internacionales como Gianmarco y Banda 5 en el mítico teatro Gran Rex.
Descendiente de familia de artistas, poetas y cantores (Antonio Ramírez fue una de las cuatro voces de Los Cantores de Salavina, grupo que impulsó el origen de los cuartetos vocales santiagueños). Franco Ramírez es parte de lo que hoy se conoce como “La Nueva Trova Santiagueña” y cuenta con gran número de jóvenes seguidores que lo ovacionan en festivales, fiestas, peñas y teatros de todo el país.
Cuenta con cinco discos en estudio: “Tupinami, Donde se espeja la Luna”, “De Barrio”, “Pueblan Pájaros” y “Concierto ladrillero”. También explora su faceta como comunicador, conduciendo el programa de radio “Código Lunar” en Nacional Folklórica junto a Rocío Araujo.