Niños copleros rindieron homenaje a Güemes en Salta

Este domingo se realizó el encuentro de pequeños copleros en homenaje a héroe nacional don Martín Miguel de Güemes, en su monumento, en la ciudad de Salta. Desde las 9hs comenzaron a llegar los niños y niñas hasta el pie del Monumento para este gran encuentro organizado por el programa radial “Raíces de los Pueblos”, que produce y conduce Viviana Báez, por FM Popular, 107.1, y que cuenta con el apoyo de la Agrupación Tradicionalista de Salta Gauchos de Güemes, la Municipalidad capitalina y el Gobierno de Salta.

También estuvo presente el Ejército Argentino con una cocina móvil repartiendo chocolate caliente y panes de anís. Una cola de gauchitos y chinitas se armó rápidamente para recibir la bebida caliente. Hasta los turistas se animaron a recibir el chocolate. Los pequeños vienieron desde diversos lugares de la provincia, de Angastaco, de la Quebrada de Escoipe, de La Poma, San Carlos, de varios puestos y parajes del Chaco Salteño, de Isonza; también de Salta y de toda la zona metropolitana. Todos llegaron vistiendo sus mejores pilchas, con sus cajas y también con otros instrumentos como Santiago Zuleta que llegó desde el barrio Cerámica del este de Salta con su acordeón a piano. El niño tiene 12 años y es alumno de la escuela Joaquín Castellanos. Son su instrumento llevó a los presentes el aroma de la albahaca con la zamba La Cerrillana y luego desató la euforia con la chacarera La Mocha Ahorcada.

Una verdadera fiesta de colores y sonidos dieron los niños que llegaron desde toda la provincia. Ezequiel Szewczuz (11) y Gastón Burgos (9) llegaron desde Isonza con sus cajas, con sus coplas y sus tradiciones. Los acompañron Gustavo Tolaba y Estaban Camisai docentes que trabajan por esos cerros altos del departamento San Carlos. Hace unas semanas, el canto emotivo de Gastón recorrió toda la provincia, con su voz cantándole a su madre en su día. El video se viralizó en primera instancia gracias a un grupo de amigos que buscaban para el niño una guitarra. “Ya tengo tres”, dijo el niño sonriendo de felicidad.

Hubo participación de los fortines gauchos con sus niños, de academias de danzas tradicionales y de chicos de comedores y merenderos comunitarios de la ciudad de Salta.

Tiziano Tolaba llegó desde Cachi de la mano de su mamá Guadalupe y con su hermana Jazmín. Tiziano sólo tiene 7 años y baila folclore y canta coplas del Alto Valle Calchaquí. Es alumno del segundo grado, turno tarde, de la enorme escuela Victorino de la Plaza. “La que cantaba coplas era mi abuela Isabel que ya falleció. No sabemos muy bien por qué, quizás sea la cuestión de sangre, pero Tiziano canta coplas muy naturalmente. Cuando pensábamos que la copla podía estar desapareciendo son los niños los que vuelven las tradiciones y lo mejor de las cosas de nuestras tierras”, dijo la mamá del niño que no le importe que sea temprano. Suelta la voz y dice:

“Yo soy cacheño señores

y no lo puedo negar.

A mí me gustan las coplas

mi destino es cantar”.

Danzas, músicas y bailes hubo. Por protocolo la Banda Municipal de Música interpretó el Himno Nacional Argentino y el Himno a Güemes. “Es nuestro homenaje a don Martín Miguel de Güemes por el Bicentenario de su paso a la inmortalidad. Es el que estaba suspendido por las restricciones de la cuarentena. Finalmente lo pudimos hacer y estamos felices”, dijo Viviana Báez.

Los niños recitaron una copla que se fue armando en la organización del encuentro.

“Yo soy poncho colorado

con rayas en las esquinas

yo soy gauchito de Güemes

y le canto a mi Argentina”.

El homenaje de la copla culminó con el tradicional “soy de Salta y hago falta/ soy de Güemes, conoceme”.

La Pachamama de los Niños, el Carnaval de los Niños son otras iniciativas con las que Báez y otros trabajadores de la cultura buscan en la ciudad que los pequeños conozcan la copla. Desde abril recorrió los pueblos dejando la invitación. “Esto lo hacemos para mantener viva la tradición, la cultura y las raíces de todos los pueblos que han llegado a la ciudad”, dijo Viviana Báez.

Para el final de la jornada entonaron todos juntos la zamba La Poncho Colorado.

FUENTE: El Tribuno

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: