La cantante correntina integró el dúo Rosendo y Ofelia junto a su esposo Rosendo Arias, con quién difundió la música chamamecera a lo largo de 35 años.

Este fin de semana el Festival de Cosquín volvió a la televisión con dos programas especiales conducidos por Claudio Juárez y Marcelo Iribarne.
A través de Youtube, las redes sociales y la pantalla de la TV Pública, se pudo disfrutar de grandes momentos de ediciones anteriores del Festival tanto en danza cómo en música.
El sábado se presentó un homenaje especial a Ariel Ramírez y el domingo lo más destacado fue la presencia de Abel Pintos.
En la segunda jornada Ofelia Leiva recibió el Premio Camin a la trayectoria en la 61° edición del Festival Nacional de Folklore Cosquín 2021, en los estudios de la Televisión Pública, el cual hizo entrega el Presidente de la Comisión Municipal de Folklore Gabriel Musso, acompañado del Secretario de Programación y el Gerente General.
Ofelia se mostró muy emocionada y agradeció el reconocimiento “Muchas gracias, no saben lo que significa esto para mí” declaró, sin olvidarse del reciente nombramiento como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad del Chamamé por parte de la UNESCO y lamentó no poder celebrarlo junto a la gente tanto en la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes, como en el Festival de Cosquín.
Ofelia Leiva junto a Rosendo Arias formaron en 1973 el dúo Rosendo y Ofelia en los 35 años de existencia grabaron 13 discos y llevaron la música de Corrientes, el chamamé, por los más exitosos escenarios de Argentina, un poco el resumen de esa extensa carrera está plasmado en los discos de Recuerdan vol. 1 y vol.2.
Luego del fallecimiento de Rosendo en 2007, Ofelia volvió a cantar como solista, después de 40 años, y grabó “Es hora de cantar”
Redacción El Chasqui Cultural