Omar Roldán presenta “Canciones humanas” su nuevo trabajo discográfico

Nuevo trabajo, nuevas canciones e invitados de lujo como Bruno Arias y Raúl Palma.

Por Marcela Espinosa.

El cantautor Omar Roldán lanzará en pocos días en las plataformas digitales su nuevo trabajo “Canciones humanas”, 13 temas de su autoría casi en su totalidad. Grabado en el estudio Algarrobo Rec de Los Polvorines, Buenos Aires, durante el 2022 y parte del 2023.

Acompañado por sus músicos con los que se presenta en vivo, cuenta además con invitados de lujo como Armando Silva, Diego Arolfo, Raúl Palma y Bruno Arias.

“Canciones humanas” es el décimo disco en la carrera del músico chaqueño, los anteriores fueron “Sangre nueva” (1994), “Demorarse” (1997), “Semblanza” (2004), “Tierrita” (2006), “Natural y silvestre” (2008), “Albor” (2010), “Sentirme vivo I” (2013), “Sentirme vivo II” (2014) y “Semillas” (2017).

Como un sello que lo identifica en este último trabajo también refleja su compromiso social, como contó el mismo Omar Roldán en diálogo con El Chasqui Cultural: “La mayoría de las canciones están compuestas en pandemia, con esa expectativa de ver un mañana mejor. Con todo lo que nos pasó nos imaginábamos todos los que escribimos, por ahí los que soñamos con un futuro mejor, tal vez un poco más de sensibilidad humana, y es más o menos lo que trata de remarcar este disco, la sensibilidad, que a veces con la vorágine de las cosas, por ahí estamos olvidándonos de la parte más esencial, que es la parte humana”.

Un disco de raíces folclóricas en el que el músico recorre ritmos como zambas, chacareras, baladas y canciones urbanas.

En cuanto a los invitados el cantautor destacó: “Es gente que conozco, quiero mucho, respeto mucho su trayectoria y que me representan de alguna manera, por ejemplo, Armando Silva es un músico de la zona del Tigre (Buenos Aires), fue bajista de Aldo Monjes durante muchos años. Me identifico con él porque es un luchador, así como me siento, un luchador, un obrero de la música”. Y agregó: “Diego Arolfo cantautor, guitarrista y vocalista del Chango Spasiuk, también es un luchador”.

Por otro lado, Bruno Aries participa en el tema “El rey de los panes” letra de Carlos Parrella y música de Omar Roldán, de fuerte carácter social dedicado a quienes tanto les cuesta llevar el pan a la mesa. El cantautor Raúl Palma, amigo desde hace muchos años, hace lo propio en la zamba “Rosita regala´o” de Eleuterio Villalba, que habla de esa abuela, madre de provincia con sus costumbres, sus características, “Una zamba bellísima que pinta un paisaje en cuanto lo que es una madre, una abuela provinciana”, describió Roldán.

En noviembre de 2022 el músico presentó un anticipo de su nuevo trabajo en el Teatro Avenida, y en el Teatro Broadway de Capital Federal, en el marco del Festival Patria. En referencia a sus presentaciones Omar Roldán manifestó: “Ahora se están haciendo presentaciones en lugares chicos, dónde la gente puede escuchar bien y si quiere puede bailar, es como que se está volviendo a las raíces”.

Para lo que resta de este año 2023 el cantautor proyecta continuar presentando “Canciones humanas” a nivel nacional y se encuentra trabajando en la producción de videos con temas que integran el mismo.

Por último, Roldán indicó: “Los que tenemos cosas nuevas para decir yo, por ejemplo, soy nuevo en este sentido, no hace tanto que empezaron a conocerse mis canciones y es doble el esfuerzo, pero al fin y al cabo es perdurable porque queda, todo el esfuerzo que uno hace va quedando, como que uno va sembrando”.

Omar Roldán redes sociales

https://www.facebook.com/OmarRoldanOficial/

https://www.instagram.com/omar_roldan_oficial/

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: