Paraná celebra este fin de semana su 33º Fiesta Nacional del Mate

La capital entrerriana celebra cada año su fiesta nacional con una de las tradiciones que más representa a la cultura local en el mundo: el mate. Música y sabores confluyen en este festejo popular que convoca a miles de vecinos y turistas.

En esta nueva edición habrá más escenarios y propuestas para todas las edades; se realizará el 4 y 5 de marzo, con entrada gratuita, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Organizada por la Municipalidad de Paraná, con el acompañamiento del Gobierno provincial y nacional, la propuesta reúne la música popular y rioplatense, ritmos y sonidos litoraleños, y artistas consagrados a nivel local, regional y nacional que dejan su impronta en un escenario que acaricia el río, entre el imponente Parque Urquiza, la Costanera y las barrancas del río.

Esta edición, en el escenario principal habrá música folclórica y tradicional, rock nacional, indie, emergentes, música tropical, cumbia santafesina y cuarteto; como destacado, ya se anunció la actuación de la Mona Jiménez, entre otros. Además, se prevé un escenario exclusivo para las infancias denominado “Matecito” y otro para la cultura emergente.

Con la Fiesta Nacional del Mate se vivirá además una nueva edición del Mateando, un espacio de experiencias en relación al mate, la yerba mate y su cultura. Emprendedores y productores yerbateros y de blends se darán cita en la Sala Mayo para mostrar, degustar y comercializar sus productos. Habrá charlas y talleres de la mano de especialistas, sommeliers y blendistas; y se ofrecerán mates, materas, accesorios, diseños innovadores y preparaciones gastronómicas maridadas con el mate, o producidas con yerba mate, en coctelería regional, panificados, pastelería, entre otras propuestas. De esta manera, el Mateando nos brinda la oportunidad de disfrutar y aprender más sobre el mate.

Matecito

Las infancias tendrán un escenario especialmente preparado para que puedan disfrutar de músicos y agrupaciones que abordan desde el juego, el arte y la creatividad, temas para los más pequeños.

Concurso de cebadores

Un elemento distintivo de esta celebración es el ya tradicional Concurso de Cebadores. Se realiza en el predio de la Fiesta y allí se premia al competidor que logre cebar los mejores mates, sabrosos y que conserven la textura de la yerba.

Pre Mate

Es un certamen que se desarrolla con anterioridad a la Fiesta Nacional. Músicos de diversos géneros y bailarines se presentan frente a un eximio jurado quien selecciona a los talentos locales que luego se presentarán en el escenario mayor.

Este año, por primera vez el Pre Mate se realizó en distintas localidades de la provincia. Con esta mirada federal, la Municipalidad de Paraná abrió la participación a más artistas entrerrianos para que puedan mostrar su talento en las sedes Concepción del Uruguay, Federal, Villaguay, Victoria y Paraná.

Este certamen se plantea en dos instancias de competencia, la primera denominada Pre-selectivos con sus respectivas sedes y la segunda denominada Final. Los rubros que concursan son: Música (solistas, dúos, conjunto vocal o instrumental), Folclore y/o Tango, Cumbia (Tropical), Danza, Conjunto de baile folclórico (tradicional o estilizado), Pareja de baile tradicional y Pareja de baile estilizado.

La final se lleva a cabo este jueves 2 y viernes 3 de marzo en Paraná y se premiará a los distintos rubros con una actuación de tiempo a convenir en la 33ª Fiesta Nacional del Mate, en día y hora a establecer. Se les otorgará además un premio en concepto de cachet artístico y un certificado de participación de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Paraná.

La capital entrerriana está preparada para vivir una nueva edición de esta fiesta que sigue creciendo, respetando su origen vecinal y popular. En la edición 2022, más de 65.000 personas disfrutaron de las propuestas artísticas y gastronómicas que propone la ciudad. La Fiesta Nacional del Mate es parte del calendario de fiestas nacionales y muestra a todo el país los atractivos de Paraná; invitando a miles de vecinos y turistas a disfrutar el paisaje único del río y la cultura del encuentro alrededor de la música, la danza y, por supuesto, el mate.

FUENTE: Municipalidad de Paraná

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: