A lo lejos se ve un glaciar. Bosques vírgenes se despliegan en las montañas de picos nevados, mientras se navega por un lago de un azul tan profundo que parece el mar abierto. Después de atracar en una isla un muelle de madera, por un sendero se puede atravesar la selva valdiviana hasta toparse con un árbol gigante, alto hasta donde llega la mirada. Tiene 2.620 años de edad.
Esta es sólo una de todas las experiencias posibles en el Parque Nacional Los Alerces, conformado por una cuenca con seis lagos y ríos interconectados, con bosques que mantienen su pureza original. En este paradisíaco lugar se puede hacer trekking, caminar, recorrer, navegar, acampar, dormir, disfrutar de la gastronomía local, contemplar un glaciar o atravesar un túnel de hielo.
En solo o acompañado, con vehículo propio, en transporte público o en una excursión organizada, el Parque Nacional Los Alerces –Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO desde 2017– tiene 260.000 hectáreas para vivir experiencias intensas en paisajes de belleza excepcional, al pie de la majestuosa Cordillera de los Andes.
Actividades que propone el parque ingresando desde Esquel, Trevelin y Cholila:
Conocer el Alerzal Milenario con una excursión lacustre: más info en este link https://www.esquel.tur.ar/disfruta/excursiones-aventura/alerzal-milenario
Recorrer la ruta 71 en vehículo particular, disfrutando de cada punto estratégico, entre lagos, ríos, montañas y bosques
Disfrutar de 19 opciones de caminatas por senderos y trekking de distintos niveles de dificultad (información y registro en el Centro de Informes); todas las opciones en este link https://www.esquel.tur.ar/disfruta/excursiones-aventura/parque-nacional-los-alerces
Visitar el Parque en transporte público desde Esquel, con frecuencias y recorridos que varían según la época del año.
Navegar por el Lago Menéndez y caminar durante una jornada en ambientes vírgenes hasta el glaciar Torrecillas, formado hace 24.000 años (info en este link https://glaxiar.com/trekking-glaciar-torrecillas/) en un marco natural extraordinario
Acampar en uno de los 7 campamentos organizados, 9 campamentos agrestes y 8 áreas de acampe libre.
Además, para alojarse el parque cuenta con las opciones de cabañas u hosterías.
FUENTE: Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut