Pol Guerrero “Quiero dejar el legado que me dejaron a mí”

Por Marcela Espinosa.

Pol Guerrero es músico, compositor y cantor patagónico, de la tierra del Currú Leuvú, como llamaron los originarios a Río Negro. Cuenta con tres discos editados con temas de Hugo Giménez Agüero, Marcelo Berbel, Rosales, Milton Aguilar y propios. Se encuentra trabajando en el cuarto material.

Fue durante 10 años músico de Rubén Patagonia, con quien que se presentó dos veces en el Festival de Cosquín, luego se retiró de la música para trabajar en la empresa de su padre en Cipolletti, pero en 2005 recibió el llamado de Hugo Giménez Agüero, que le sugirió cantar a falta de exponentes de la música patagónica.

Pol, que siginifica “Negro” en lengua originaria, tomó el desafío de Agüero aún, sabiendo el difícil camino que le esperaba, por el poco espacio que se otorga en los festivales al folclore del sur “Cuando íbamos a tocar con Rubén (Patagonia) nos preguntaban que música hacíamos, le respondíamos loncomeo, kaani y chorrillera, y nos decían: ¿qué música es esa?” Cuenta.

Ese mismo año Giménez Agüero, produjo el primer disco de Pol, “Orgullosa Patagonia” y sumó al trabajo a su músico Hugo Merlo. El material con temas de Agüero y Guerrero significó el inició de la carrera de Pol como solista, con la que recorrió casi todo el país.

En 2013 regresó a Cosquín, a los espectáculos callejeros dónde lo escuchó el Dr. Alberto, quien organizaba el espectáculo en el escenario mayor del Festival, y le ofreció sus primeros 8 minutos como solista en el escenario Atahualpa Yupanqui. Al año siguiente fue convocado, pero un gran temporal no le permitió llevar a cabo su actuación, sin embargo, tuvo su revancha en el año 2019 donde fue la voz que representó a Río Negro.

Dictó clases de música en Neuquén y en la Institución para niños con discapacidad “Con las alas del Alma” de Cipolletti. Actualmente trabaja en un proyecto que se llama “Razones y costumbres culturales de nuestra Patagonia” un espectáculo integral en el que cuenta los usos y costumbres de la región además de interpretar temas de su autoría. Antes de la pandemia, que puso todo en pausa, se presentó en Pigüé, provincia de Buenos Aires, invitado por el Instituto de Música Artimusic donde además de llevar su espectáculo aportó partituras sobre los ritmos patagónicos, lo mismo hizo en el partido de la Matanza brindando dos clínicas sobre su trabajo.

“Me frenó la pandemia, porque está todo dado para que salgamos al país, este trabajo tiene muy buena aceptación de la gente” comenta Pol y agrega “Es un trabajo bien logrado para dejar una idea cultural, especialmente para los chicos, para que conozcan la cultura de la Patagonia”.

Pol Guerrero es un músico compositor de importante trayectoria que no busca reconocimiento personal, ni dinero, ni shows comerciales, sino que con espíritu didacta tiene como objetivo la difusión de la cultura de su región, por eso explica:  “En el espectáculo hago canciones que tienen 60 o 50 años, pero también canciones actuales que cuentan sobre el paisaje, la tierra, al hombre de campo, nuestros padres, ríos, a la montaña nevada, a nuestro desierto, al caballo, le cantamos a otro amor, no al amor de mujer”.

La crisis sanitaria le impide por el momento continuar con sus presentaciones, pero espera que pronto pase todo esto para continuar por el camino llevando sus tradiciones, historias y la música de su querida Patagonia “ya vamos para dos años parados, y a mí se me va la vida, una persona más joven tiene más tiempo, pero yo estoy ansioso para tratar de dejar el legado que me dejaron a mí, tratar de trasmitir, es la idea”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: