En la mañana de este miércoles 25 de octubre dejó de existir el joven y talentoso folclorista, en la ciudad de Buenos Aires.
El músico, compositor y cantante Martín Paz, quien fuera integrante del grupo Los Manseros Santiagueños y desarrollaba un ascendente camino como solista, falleció a los 48 años en el porteño Sanatorio Finochietto a raíz de un cáncer detectado en febrero último, según confirmaron a Télam allegados al artista.
Hijo de Onofre Paz, uno de los fundadores de Los Manseros Santiagueños, agrupación con la que durante una década desarrolló una importante actividad y de la cual se alejó en 2017, para continuar su carrera solista, Martín Paz fue un prolífico autor que además legó canciones a los repertorios de Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Chaqueño Palavecino, Los Nocheros y Los Huayra, entre más.
Antes y después de su paso por Los Manseros Santiagueños (donde registró cinco discos y le dio nuevos bríos al tradicional grupo), publicó álbumes en solitario donde lució su talento de compositor y cantor.
“La voz de un amigo”, “Adiós, que te vaya bien”, “Semilla de chacareras”, “Zamba de tu adiós”, “De otra vida”, “Otoño y flor” y, sobre todo, “Eterno amor” (que reconoce versiones compartidas con Jorge Rojas y hasta en cuarteto y cumbia) son algunos de los temas que lo trascendieron y que mostraron su estilo.
Comenzó su carrera profesional a los 14 años como bombisto de Hugo Torres con el que grabó un disco. A los 17 formó Renacer santiagueño junto a Fredy Argañaraz y Ciro Acuña y más tarde integró Los Descendientes con Motta Luna, José Rajal, Alejandro Tula, Pablo Chandia y Diego Córdoba, lo reemplaza Paola Bernal, ya que Martín comenzó su carrera solista grabando dos discos.
FUENTES: Télam y TV Pública