Propuestas culturales para disfrutar el verano en la ciudad

Parques, plazas, patios, terrazas y anfiteatros se convierten en el escenario ideal para vivir la cultura de forma segura, con opciones recreativas y artísticas para toda la familia, organizadas por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, bajo estrictos protocolos sanitarios.

Continúa el verano 2021 y el Ministerio de Cultura porteño presenta una amplia programación de actividades online y en parques, plazas, patios, terrazas y anfiteatros, para disfrutar de forma segura y bajo los protocolos sanitarios correspondientes ante el Covid-19. Una agenda cargada de opciones recreativas y artísticas para toda la familia, gratuitas o accesibles, para vivir durante la semana del lunes 22 al domingo 28 de febrero.

Lo que se viene:

JUEVES 25/2:

Recoleta Picnic Nocturno

Un nuevo ciclo para celebrar el verano en los patios y terraza de El Recoleta, para disfrutar de la noche al aire libre con amigos, tomar y comer algo rico en los trucks gastronómicos, escuchar música en vivo y participar de diferentes intervenciones artísticas y culturales.

Lucía Tacchetti, Isla de Caras, Delfina Campos y Lichi.

DJ Baridi Baridi

Jueves 25/2, a las 20 hs.

Junín 1930, CABA.

Además, continúan las muestras permanentes de 13.30 a 18 hs.

Estrenos Pandémicos: Inmortal, de Fernando Spiner

Ana regresa a Buenos Aires desde Italia para realizar los trámites de la herencia de su padre. Allí entra en contacto con el Dr. Benedetti, un científico que trata de convencerla de que ha descubierto la puerta a una dimensión paralela donde podría visitar a su padre muerto. En un primer momento, Ana cree estar ante una gran estafa, pero cada paso que da la acerca a una revelación que cambiará su vida por completo.

A las 20hs, en la Terraza del Centro Cultural 25 de Mayo

Entradas por Alternativa Teatral, capacidad limitada.

Triunvirato 4444, CABA.

¡Libro Móvil en la Ciudad!

Con el fin de promover la lectura en los barrios y potenciar al sector editorial independiente de la Ciudad, Libro Móvil circulará por los barrios porteños, en el marco de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB). La iniciativa organizada acercará una propuesta lectora diferente y acompañará a editoriales, sellos y escritores. Desde este dispositivo se podrá comprar ejemplares, asociarse a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, y acceder al sistema de préstamos y devoluciones de libros.

De 8 a 14 hs

En Nahuel Huapi, entre Capdevilla y Bauness (Villa Urquiza), CABA.

De 16 a 20 hs

Espacio Verde en Ana Díaz y Soldado de la Frontera (Lugano), CABA.

VIERNES 26/2:

Antonio Birabent en Abasto Barrio Cultural

Antonio Birabent es uno de los músicos argentinos que más le ha cantado a Buenos Aires en los últimos 25 años. En esta oportunidad presentará canciones de varios discos (en el 2020 editó tres álbumes, uno junto a su padre Moris) y contará con la presencia de Ariel Minimal como invitado.

A las 18:30hs, en las Escalinatas Abasto (acceso por Av. Corrientes 3247).

El show es gratuito y el público ingresa por orden de llegada.

Capacidad limitada por protocolos vigentes.

Teatro Bajo Las Estrellas: La maestra serial. Lucila Gandolfo – Gonzalo Demaría

Una maestra descendiente de aquellas primeras maestras bostonianas traídas por Sarmiento queda afuera de la escuela. Se calza los zapatos de taco para enfrentar la calle, su intención no es seducir sino aparentar. Ahora la ciudad feroz y salvaje es su aula. Ella es bárbara y hace uso de la palabra para matar.

A las 20hs, en la Terraza del Centro Cultural 25 de Mayo.

Entradas por Alternativa Teatral, capacidad limitada.

Triunvirato 4444, CABA.

Cancionero de verano con Perotá Chingó

En este show en vivo, Perotá Chingó repasará su trayectoria y las canciones de sus tres discos: Perotá Chingó (2013), Aguas (2017) y Muta (2019), y ofrecerá un panorama de su evolución musical, desde sus orígenes de canción acústica con aires folk y raíces latinoamericanas hasta incorporar beats electrónicos y ritmos folklóricos de otras latitudes. Integran la banda Lola Aguirre, Juli Ortíz, Martín Dacosta, Andrés Villaveiran, León Peirone y Santi Ablin.

A las 19hs, en la Terraza del Centro Cultural Recoleta.

Junín 1930, CABA

Además, continúan las muestras permanentes de 13.30 a 18hs y las visitas guiadas a las 17hs.

Verano en Bares Notables

Tabaré Leyton. Tango.

El cantor uruguayo Tabaré Leyton, homenajea con su exquisita voz a los más grandes del tango y la canción criolla y presenta adelantos de su próximo disco, “Criollo”, en un show que combina pasado, presente y futuro del género. Lo acompaña el guitarrista argentino, Hernán Reinaudo.

A las 19hs en Café Roma.

San Luis 3101, CABA.

No se cobra derecho al show.

¡Libro Móvil en la Ciudad!

De 17 a 22hs

Plaza Castelli (Belgrano), CABA.

De 16 a 20hs

Parque Manzana 66, (Balvanera) CABA.

SÁBADO 27/2:

Noches de cine al aire libre: películas policiales de los años 70

The Driver, de Walter Hill (1978). El film narra la arriesgada lucha de un detective (Bruce Dern) por cazar a su eterno y malvado enemigo, un conductor (Ryan O’Neal) que ha huido de la justicia.

A las 21hs, en El Cultural San Martín.

Sarmiento 1551, CABA.

Juan Pablo Geretto es Su Maestra Normal

La maestra normal, un personaje ya clásico de Juan Pablo Geretto, ganador de numerosos premios como el Konex a la labor unipersonal de la década, nos invita a recordar una parte de nuestras vidas: la etapa de nuestra educación y a su símbolo: LA MAESTRA.

A las 21 horas en la sala principal del CC25 de Mayo.

Entradas: $450 y $550, por Alternativa Teatral.

Triunvirato 4444, CABA

Concierto de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce.

La Balcarce propicia la reunión de distintas generaciones de músicos y posibilita el acercamiento del legado cultural de los grandes maestros del género a los jóvenes intérpretes. Dirección Artística: Ignacio Varchausky.

Salguero 741, CABA.

A las 18:30hs, Escalinatas del Abasto (Guardia Vieja y Agüero).

Verano en Bares Notables

Que los mares vuelen. Canción

Eleonora Barletta (Voz), Raimundo Rosales (Poemas) y Juan Martínez (Guitarra).

La palabra como protagonista y como experiencia. A veces en el formato de la canción, a veces en el ropaje del poema. Pero también generando formatos nuevos, en esa búsqueda incesante de crear diversas texturas, a través de la evocación, del testimonio o de los afectos. Canciones propias y repertorio latinoamericano.

Sábado 19:30hs, en El Federal.

Carlos Calvo 595, CABA.

No se cobra derecho al show.

Carnaval en directo: Agrupaciones murgueras se suben al escenario del Espacio Cultural Carlos Gardel para transmitir en vivo toda su identidad y prosa murguera. Podés disfrutar de las transmisiones a través de Vivamos Cultura.

Programación:

Desakatados de Recoleta – 27/2 | 17hs

Los Chiflados de Boedo – 27/2 | 18hs

Enviciados X Saavedra – 27/2 | 19hs

Invitación al Delirio – 27/2 | 20hs

No me sueltes Carnaval: una colección itinerante de fotografías de dieciocho artistas para activar la memoria colectiva del Carnaval. Además de ver la muestra de manera virtual a través de Vivamos Cultura, se puede ver el recorrido por distintas plazas, bibliotecas y espacios culturales:

De 16 a 20hs

Parque Saavedra (Saavedra) CABA.

De 17 a 21hs.

En la Biblioteca Benito Lynch (Mataderos), CABA.

DOMINGO 28/2:

Tardes Clave en El Recoleta.

Clave 13/17 con y desde adolescentes. Las tardes Clave son la propuesta veraniega de Clave 13/17, la plataforma creada con y desde adolescentes que en este enero y febrero traen lecturas, música y baile para compartir entre amigxs.

De 18 a 20hs, en el Patio del Aljibe.

Junín 1930, CABA.

Con reserva previa: http://centroculturalrecoleta.org/agenda/tardes-clave

Feria de Mataderos

En el marco del nuevo período de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas lleva a cabo el ciclo 2021 asegurando todos los protocolos de higiene y prevención necesarios, permitiendo al público disfrutar de manera segura de sus históricos puestos de artesanías y feria gastronómica.

Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales

De 11 a 19hs.

De 16 a 20hs.

Parque Los Andes (Chacarita), CABA.

El Bululú. Antología Endiablada

Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán confeccionan El bululú. Antología endiablada, donde al mundo del siglo de oro español y Federico García Lorca, le suman el de la cultura boliviana, herencia de la familia del actor, generando una original y divertida mezcla.

A las 20.30 horas en la sala principal del CC 25 de Mayo.

Entradas: $450 y $550, por Alternativa Teatral.

Triunvirato 4444, CABA.

De 17 a 21hs.

En la Biblioteca Benito Lynch (Mataderos), CABA

MÁS PROPUESTAS ONLINE

Un muro de silencio, ciclo Lita Stantic

Desde el 25/2 a las 19hs en Vivamos Cultura, a través de la Sala Lugones.

Argentina/México/Reino Unido, 1993, 105’

Dirección: Lita Stantic. Con Vanessa Redgrave, Ofelia Medina, Lautaro Murúa, Lorenzo Quinteros, Soledad Villamil, Julio Chávez.

Kate Benson, una directora de cine británica, viaja a la Argentina para filmar la historia de una mujer cuyo marido ha desaparecido durante la dictadura. En el transcurso del rodaje Kate intentará romper el muro de silencio que algunas víctimas del horror levantaron para poder seguir viviendo. Copia restaurada en 2K a partir de los negativos originales.

Cápsulas en Red

Más de 50 clases virtuales de distintas disciplinas, grabadas por talleristas del Programa Cultural en Barrios para explorar y desarrollar los intereses culturales.

Desde el 22/2 en Vivamos Cultura:

Danzas Folclóricas Argentinas

Tango, técnicas para bailar de a dos

Música en movimiento

Introducción a la guitarra

Ciclo de charlas sobre carnavales desde el Museo de Arte Popular José Hernández

El viernes 26 de febrero a las 15hs a través de @museodeaetepopularmap (Ig) se llevará a cabo la tercera charla del ciclo con el Museo del Carnaval de Barranquilla, Colombia, el evento folclórico y cultural más importante de Colombia. En la misma, Felicitas Luna, directora del museo, conversará sobre las manifestaciones y tradiciones del carnaval de la costa del Caribe Colombiano y sobre el componente educativo que ofrece una visión sobre la naturaleza patrimonial de la fiesta entre sus visitantes.

FUENTE: Diario La Ciudad (Avellaneda)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: