Realizarán un acto en memoria del compositor de “El Humahuaqueño”

Recién llegado desde Buenos Aires, Carlos Edmundo Zaldívar, hijo de Edmundo P. Zaldívar, autor del reconocido carnavalito “El humahuaqueño”, visitó el diario Pregón acompañado por Héctor Jorge Urbina, director de cultura de la Municipalidad de Humahuaca y Alfredo Quispe, músico y luthier, para invitar a los jujeños a acompañarlos en el acto de conmemoración del día del carnavalito, que se realizará respetando todas las medidas de bioseguridad por la pandemia de Covid 19.

Confirmaron que las actividades iniciarán este domingo a las 10hs, con un acto recordatorio en el cementerio de Humahuaca, lugar donde descansan los restos de Zaldívar y donde depositarán una ofrenda floral y dirigirán palabras alusivas el hijo de Zaldívar, autoridades municipales y referentes de la música. Posteriormente se trasladarán hacia las escalinatas del Monumento a la Independencia, lugar en el que distintos cuerpos de baile humahuaqueños realizarán un homenaje al autor de “El Humahuaqueño”, cumpliendo con todos los protocolos vigentes, entre ellos el distanciamiento y uso de barbijo. “Cada grupo ocupará espacios separados y contará con un número pequeño de bailarines con barbijos, que bailarán en distintos espacios debidamente separados, desde la parte superior de las escalinatas hasta llegar a la plaza donde todo concluirá”, explicaron.

Recordaron que este homenaje se hace todos los 7 de febrero desde el año 1978, cuando trasladaron los restos de Edmundo P. Zaldívar para que descansen en Humahuaca.

“El Humahuaqueño es el himno que nos identifica a nivel nacional y en el mundo, tanto a los humahuaqueños como a los jujeños y a los argentinos”, dijeron con orgullo y resaltaron que su ritmo contagioso es reconocido en el mundo.

Edmundo P. Zaldívar nació en el barrio de Palermo en 1917 y creció en un hogar de músicos y artistas. Fue un guitarrista notable, creador de más de 300 temas, entre ellos el carnavalito “Humahuaqueño” que ha sido traducido a más de 25 lenguas y tiene más de 4 mil versiones a lo largo de más de 70 años de éxito ininterrumpido. La obra de Zaldívar, luego de conocer Jujuy, incluye más de 50 carnavalitos, chayas y bailecitos.

FUENTE: Pregón

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: