El 3 y 4 de marzo, en el anfiteatro Carlos Gomes desde las 21 horas, comenzará el Festival Homenaje a Don Ernesto Montiel, el señor de acordeón. Las entradas tendrán un costo de $300 para residentes de Paso de los Libres y $500 para turistas. El día 5 de marzo desde las 14hs en el Parque Turismo “Juan Domingo Perón”, se realizará el cierre del festival que contará ese día con entrada libre y gratuita.
El Municipio de Paso de los Libres, Corrientes, anunció las fechas del Festival Homenaje a Don Ernesto Montiel. El histórico festival tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de marzo en dos sedes diferentes: El anfiteatro “Carlos Gomes” y el Parque de Turismo “Juan Domingo Perón”.
Los días 3 y 4 en el anfiteatro desde las 21hs, se presentarán artistas de todo el país para homenajear al Señor del Acordeón. El costo de la entrada será de $300 para residentes de Paso de los Libres y $500 para turistas.
En tanto el día 5 de marzo, se realizará el cierre del festival en el Parque de Turismo Municipal “Juan Domingo Perón” y ese día el evento tendrá entrada libre y gratuita.
El festival es organizado por el Municipio de Paso de los Libres a través de la Dirección de Cultura y por el Ministerio de Cultura de la Nación, formando parte de la grilla de “Festivales Argentinos”.
Un 26 de febrero de 1916 nació Ernesto Montiel “El Señor del Acordeón”. Fue el pionero del chamamé y de la música litoraleña en la Argentina.
Nació en Paso de los Libres (Corrientes), Paraje Rural El Palmar en 1916, hijo de Petrona Montiel. Su infancia transcurrió en este medio de palmares, quintas, huertas y lecherías, de ahí uno de sus apodos: “el lecherito libreño” ya que ayudando a su madre colaboraba en el reparto de la leche.
Ya en este temprano momento de su vida, tuvo los primeros contactos con la melodía del chamamé y a través de la generosidad de un vecino comenzó a practicar con el acordeón: instrumento que lo acompañó durante toda su vida que llegó a mimetizarse con su identidad.
Habiendo emigrado a Buenos Aires en la década de 1930, integró el conjunto “Los Hijos de Corrientes”, dirigido por Emilio Chamorro.
El año 1942 marca un hito en la trayectoria artística de Montiel, ya que en el mismo junto al extraordinario bandoneonista do Isaco Abitbol, oriundo de Alvear (Corrientes) formó el Cuarteto Santa Ana, completado con los guitarristas Samuel Claus y Luis Ferreyra.
En la década del 50 Montiel al frente del Cuarteto Santa Ana inauguraba los bailes populares de Carnaval en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
Simultáneamente el Cuarteto Santa Ana, hace una presentación en el Teatro Colón de Buenos Aires, templo de la ópera, la música clásica y el ballet, en una excepcionalidad que lo distingue, honrando la música del litoral.
Cartelera completa de festival homenaje
Viernes 3
Apertura Taller Municipal Ernesto Montiel
Cristina Montiel
Mariel Pucheta
Pablo Bentos
Esencia Guaraní
Ballet Municipal “Taragüí Danza”
Homero Chiavarino Quinteto
Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina
Bocha Sheridan
Amandayé
Ballet de Folclore Contemporáneo
Soriano Sosa
Fuelles Mercedeños
Iván Vargas
Sábado 4
Apertura Ballet Municipal “Taragüí Danza”
Manuel Báez
Luis Irrazabal
Araceli Da Silva
Jorge Suligoy y Frutos
Cuadro Taller Municipal Ernesto Montiel
Néstor y Ariel Acuña- Rocío Ayelén
Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana
Juancito Güenaga
Gicela Méndez Ribeiro
Antonio Tarrago Ros
Cuadro Ballet de Folclore Contemporáneo
Alfredo Monzón
Cristian Vallejos
Gabino Chávez
Renato Fagundes
Domingo 5
María Elva Retamar
Amelibio Castro
Ana Clara Fernández
Juancito Güenaga
Alejandro Báez
Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina
Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana
Grupo Terruño
Los Libreñitos del Chamamé
Ramón Vargas
FUENTE: Municipio de Pasos de los Libres