
El cayote es un cultivo andino abundante en el noroeste argentino. Una especie de enredadera trepadora, sus hojas recuerdan a la higuera. Crece en un clima templado a cálido y necesita mucho sol. Tolera suelos pobres en nutrientes. Posee betacaroteno, potasio, calcio, hierro, fósforo y vitaminas A, B y C.
Con su pulpa se prepara un dulce delicioso, seguramente escucharon hablar del dulce de cayote o las empanadillas de Cayote.
En esta oportunidad te invitamos a conocer otra forma de preparar el Cayote, hortaliza que tiene un sabor neutro, por tanto, se pueden combinar fácilmente con otros ingredientes y podemos agregarle sabores distintos., se puede añadir en guisos, ensaladas y platos horneados.
Ingredientes:
Cayote 2 kg.
Papa criolla ½ kg.
Charqui o cordero 1½ kg
Cebolla ½ kg.
Morrón ¼ kg.
Zanahoria 1 u.
Ajo 2 dientes
Cebolla de verdeo 2 u.
Pimienta ½ cdta.
Pimentón 2 cda.
Ají molido 1 cda.
Sal a gusto
Perejil 1 ½ cda.
Orégano 1½ cda.
Comino (opc.) 1 cdta.
Aceite 150 cc.
Caldo y agua hirv. 1 Litro.
Queso de cabra 250 gr.
Procedimiento
Colocar a hervir el charqui durante 45 min una vez cocido desmenuzar y reservar. Pelar el cayote, cortar en cuartos, retirar las semillas y blanquear. Separar las hebras y lavar con abundante agua. Reservar. Lavar bien las papas y el resto de las hortalizas. Pelar las papas criollas, cortar en cubos y el resto de las hortalizas también. Reservar. En una olla de barro rehogar el ajo, la cebolla, la cebolla de verdeo, junto con el morrón. Añadir el charqui o la carne de cordero, cocinar durante 5 minutos e incorporar el resto de las verduras, condimentar y cubrir con el agua o caldo, una vez que tome ebullición incorporar las papas criollas, dejar en cocción hasta que éstas estén casi a punto, agregar las hebras de cayote y terminar la cocción. Servir acompañado con queso de cabra y perejil.
¡Buen provecho y a disfrutar!
FUENTE: maimarajujuy.com.ar