La conocida marca de bebidas energizantes Red Bull, lanzó en Suiza la “Organic Viva Mate Red Bull”, como una prueba piloto para testear al mercado europeo. La presentación se realizó en la Estación Central de Zürich, la capital de Suiza, y quienes probaron la bebida refieren que mantiene los aromas característicos de la yerba mate, con un sabor a mate cocido suave, levemente dulce y muy agradable al gusto.

Ante ello, Nelson Dalcolmo, integrante del Directorio por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), afirmó que esta nueva posibilidad, genera “un crecimiento increíble”. Además, hizo hincapié en la cantidad de productos que se pueden elaborar gracias a la “bondad” de la yerba mate y a las propiedades que ofrece la misma.
“La presentación de los avances que hacen las facultades a partir de investigación acerca del producto, son publicadas y se convierten en público conocimiento, todas propiedades para la salud que ofrece la yerba mate”, continuó.
En base a esos estudios, grandes empresas que elaboran diferentes productos, como las de gaseosas o bebidas, cosmetologías y hasta incluso dietéticas, buscan incorporar a la yerba en sus producciones.
Al respecto de la bebida energizante a base de yerba mate, elaborada por Red Bull, según índices que se dieron a conocer, el año pasado la industria fabricó más de ocho mil millones de latas. Si esa cantidad de latas logra un diez por ciento de venta con el nuevo sabor a yerba mate, los precios de la misma subirían drásticamente.
“Nosotros vamos a seguir en este camino y apoyaremos a esta iniciativa, ya que necesitamos que se consuma más yerba, y que se puedan elaborar nuevos productos en base a nuestra materia prima. El tema de yerba mate como infusión a través de una bombilla gracias a dios se da a grandes rasgos”, expresó Dalcolmo.
En cuanto al lanzamiento que se realizó en Suiza sobre el nuevo sabor de la bebida energizante hecha a base de yerba mate, comenzaron a aparecer muchos comentarios en las redes sociales, haciendo referencia al evento creado y protagonizado por la empresa y su producto estreno.
Bajo este contexto, Jonás Peterson, director por la Producción del INYM, contó que leyó algunos de los comentarios en las redes sociales acerca de este nuevo lanzamiento, pero que aún no le informaron oficialmente nada referido al tema. Aunque admitió que podría ser una gran idea y traería muchos beneficios para el sector si a la gente le gusta la propuesta.
“Me parece fantástico si la gente se suma y le gusta. Cuanto más se consuma yerba, mejor para nosotros”, reconoció Peterson.
FUENTE: Misiones online