En Homenaje a las Lenguas Ancestrales, una versión Mapuzungun (idioma mapuche) que se podrá ver en el canal de Youtube de Rubén Patagonia, el viernes 11 de diciembre desde las 00hs.

El canto es una de las manifestaciones más importantes en la vida social de los pueblos amerindios. Rubén Patagonia, de origen tehuelche; junto a Ricardo Mollo y Divididos se unieron en “Par Mil” (un clásico del rock grabado en los años 2000) para interpretar en mapudungún o mapuzungún (‘lengua de la tierra’) y así homenajear a las lenguas ancestrales, más vivas y leales a su pueblo de lo que mucha gente piensa. “En el idioma de la tierra, la memoria se vuelve semilla”
Rubén Patagonia nació en Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina. Desde hace 50 años (en el 2021 los cumple) viene aportando y generando un espacio de encuentros y reencuentros culturales reivindicando la memoria y la esperanza.
En 1986 fue convocado por el director de cine Carlos Sorin a participar de una de las películas cabeceras del cine nacional, “La película del rey” junto a Ulises Dumont, Ana Maria Giunta, Julio Chávez. En 1987 filma “La eterna sonrisa” (EE.UU.) junto a Daniel Day Lewis (Premio Oscar). En 1988 la película “De los Apeninos a los Andes” (Italia) junto a Giuliano Gemma, Luís Brandoni. En 1989 filma “El navegante y los cóndores (Francia) En el 2000 la producción del director de cine Héctor Olivera “El camino”. Últimamente realizo “El Elegido”, tira emitida diariamente en Telefe, junto a Lito Cruz, Patricio Contreras, Pablo Echarri, entre otros y la película de producción comunitaria “Lonko Pincen” junto a Osvaldo Bayer y Juan Palomino.
Lleva editado 9 trabajos discográficos y diversas actividades junto a referentes de la música popular Argentina como León Gieco, Marcelo Berbel, Almafuerte, Divididos, Flavio Cianciarullo y Vicentico (Fabulosos Cadillac), Bersuit, Víctor Heredia, Los Rancheros, Horacio Banegas, entre otros.
Hace pocos años recibió la distinción máxima que entrega el Festival Nacional de Folclore de Cosquin el “CAMIN a la Trayectoria”.
“Con una banda que se destaca en sus arreglos, conmueve con la densidad del repertorio, un sorprendente manejo escénico y una rotunda capacidad de comunicación que lo vuelven uno de los artistas más interesantes e importantes de la música popular. El hombre lleva en toda su fisonomía toda una puesta en escena que se pone en movimiento y raja la tierra. Canta con las tripas y sabe conmover. Como un volcán del sur, provoca todo tipo de emoción menos la indiferencia”.
Mariano Del Mazo, escritor y periodista
Ficha técnica:
Músicxs: Amanda Martínez – José Wirkaleo – Manuel Allende – Lautaro Martínez – Jeremías Chauque
Producción Artística: Jeremías Chauque
Producción Ejecutiva: Tail Productora de Cultura.
Producción General: Proyecto Cultural Los Pueblos y sus Voces.
Realización y edición: Lautaro Martínez
Adaptación Mapuzungun: Alex Paillalao / Jeremías Chauque
Grabación y mastering: Estudio Móvil Los Pueblos y sus Voces.
Coordinación: Neyen Chauque – Alumine Martínez
FUENTE: Prensa y Comunicación Silvia Majul & Claudina Sánchez