Salta: El Tren a las Nubes celebró sus 49 años

Con un acto central en la estación de San Antonio de los Cobres, frente a turistas argentinos, salteños y lugareños, se celebró este fin de semana el 49° Aniversario del Tren a las Nubes, uno de los atractivos turísticos más altos del mundo que asciende hasta los 4.220 metros sobre el nivel del mar.

Nuevo Diario hizo el recorrido y estuvo presente en los actos organizados por la concesionaria del Estado, junto a las autoridades del Ministerio de Turismo.

El Tren a las Nubes en estas vacaciones tuvo que agregar varios servicios. Sebastián Vidal Casas, presidente de la sociedad del Estado “Tren a las Nubes”, explicó que fue porque “la temporada se presentó mejor de lo previsto”.

Debido a esta demanda, a las 12 salidas previstas para julio ya se le agregaron la semana pasada 6 servicios más, y para ésta semana se haría lo mismo; “para atender la demanda se están haciendo salidas dobles los martes, jueves y sábados”, explicó Casas.

Durante la celebración del sábado último, por el 49° aniversario, en una mesa larga con mantel blanco se podía degustar una torta réplica gastronómica del tren, con un cerro que lo custodiaba, realizada por la Escuela de gastronomía UTHGRA. Se soplaron las velas, entre aplausos y alegría por el aniversario, y se degustaron unos cupcakes de chocolates y vainillas.

Después, la Banda de Música de los Infernales, con sus trajes rojos de Gala, ejecutó las notas del “feliz cumpleaños” y otras canciones que emocionaron a todos los visitantes y familias viajeras que llegaron desde diferentes lugares del país, impresionados por los deslumbrantes paisajes del majestuoso recorrido del tren.

El Tren a las Nubes atraviesa la altiplanicie hasta llegar a los 4.220 metros de altura sobre el nivel del mar, y abordo de la máquina y los vagones se tejen historias y anécdotas de salteños y turistas en sus 49 años de creación.

El trazado tenía originalmente una extensión de 217 kilómetros, desde la ciudad de Salta hasta el viaducto La Polvorilla, recorrido que fue reducido en razón de que en algunos sectores las vías no están en condiciones de ser utilizadas para el transporte de pasajeros, pero sí en el caso de los cargueros.

Por eso es que ahora el primer tramo se realiza en colectivo, exactamente hasta el pueblo de San Antonio de los Cobres, que es desde donde se aborda el tren.

Ya en marcha, a medida que nos adentramos en la Quebrada del Toro, vemos el magnífico paisaje invadido por los cardones, cactáceo endémico del altiplano que, aunque sólo crece dos centímetros por año, llega hasta los 10 metros de altura, alcanzando así los cinco siglos de edad en algunos ejemplares.

Los agradecimientos de rigor

Sebastián Vila Casas, actual presidente del Tren a las Nubes, contó a Nuevo Diario que esta historia comenzó allá por 1972, en la puna salteña, tras una obra de ingeniería icónica.

“Estamos felices por el cumpleaños y felices de poder festejarlo con los turistas, con toda la prensa que nos visitan y con los que eligieron Salta el Tren a las Nubes, para poder disfrutar en esta temporada de julio del año 2021”.

“Este festejo no lo podríamos haber hecho sin la ayuda del Ejército Argentino que nos está acompañando con su banda, Teniente General Bonifacio Ruiz de Los Llanos, en un año muy importante para el país y para Salta por el Bicentenario del fallecimiento de nuestro General Martin Miguel de Güemes”.

“Es un honor que los infernales nos estén acompañando en este evento, también Gendarmería Nacional, a través del comandante Sosa. Nuestro agradecimiento va también para la escuela de gastronomía de la UTHGRA, a todos los profesores, preparando este catering. Agradezco a Pablo López Secretario Gral. de UTHGRA (Unión de Trabajadores gastronómicos de la República Argentina)”.

“Para nosotros es una alegría enorme poder tener hoy una salida doble. Cuando ustedes regresen, 330 personas nuevas van a abordar el segundo comboy. Estamos teniendo una temporada hermosa de julio”.

“Tenemos protocolo y un horario previsto así que vamos a pasar el festejo para abordar el comboy y salir al Viaducto la Polvorilla”.

Una experiencia única

Gabriel Martínez, Coordinador del Tren a las Nubes, quien comenzó a trabajar en el año 2008, luego de casi 13 años arriba del tren se mostró satisfecho por este aniversario, ya que indicó el servicio ha ido mejorando y hoy lo considera excelente, a lo que se suma el paisaje magistral.

“Es una experiencia única. Si bien ahora estamos haciendo un servicio combinado desde la Ciudad de Salta hasta San Antonio de Los Cobres, a partir de San Antonio de Los Cobres hasta El Viaducto lo hacemos en el tren, un recorrido entre ida y vuelta de 44 km aproximadamente”.

“Ahora tenemos una capacidad o estamos dentro de la formación con 7 vagones de pasajeros, como así también tenemos un coche comedor, un furgón y también un cuarto de asistencia médica que está dentro de la formación”.

“Tenemos un aforo del 80%, estamos transportando alrededor de 340 pasajeros, si bien tiene la capacidad de casi 420 pasajeros, pero estamos al 80%”, explicó.

FUENTE: Nuevo Diario (Salta)

Deja un comentario

%d