Del 7 al 9 de septiembre, se llevará a cabo un encuentro destinado a repensar la obra de Atahualpa Yupanqui y el aporte musical de Nenette Pepin Fitzpatrick.
Las jornadas se desarrollarán en el Centro Cultura Córdoba – Av. Poeta Leopoldo Lugones 401- y en el Centro Cultural Casa -Museo Agua Escondida, Cerro Colorado.
La obra de Héctor Roberto Chavero -Atahualpa Yupanqui- es extensa, profunda y siempre vigente. Sus creaciones despiertan esa emoción poética que permite abordarla una y otra vez.
Encontrar nuevas perspectivas de sus creaciones desde lo musical y desde lo literario elevan espiritualmente a quien se aproxima a ellas y finalmente promueve lo más humano de la existencia.
Por lo antedicho, siempre es propicio abordar su creación artística para profundizar la comprensión del universo yupanquiano y afirmar su vigencia atravesando el tiempo.
La obra de Yupanqui no puede comprenderse en su totalidad sin el aporte y el trabajo compositivo de la música y concertista Nennette Pepin Fitzpatrick (Pablo del Cerro) quien fuera su compañera tanto artística como personal, a su producción e influencia también está dedicado este Congreso.
OBJETIVOS
Abordar distintos aspectos de la obra de Atahualpa Yupanqui.
Reflexionar sobre su pensamiento filosófico.
Valorar y destacar el aporte de Nennette Pepin Fiztpatick -Pablo del Cerro- al folklore argentino.
Fomentar la producción musical de nuevos compositores de la música folklórica argentina.
ÁREAS
El congreso Internacional sobre la obra y producción musical de Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro estará dividido en Seis Áreas:
Exposiciones magistrales de especialistas.
Presentación de trabajos de investigación y/o ensayos sobre diversos aspectos de la obra de A.Y y de Pablo del Cerro (Nenette Pepin Fitzpatrick) y su influencia en la música latinoamericana.
Presentación de trabajos musicales de compositores contemporáneos del folklore argentino que serán premiados por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Feria del Libro Yupanquiano y del Folklore argentino.
Tiempos musicales: presentaciones de artistas y gala de cierre del Congreso
Inauguración de la Biblioteca y Archivo digitalizado de Don Atahualpa Yupanqui en Cerro Colorado por la Universidad del Salvador.
EJES TEMATICOS
MÚSICA
Atahualpa Yupanqui y el folklore. Su estilo, sus variantes y la particular forma de interpretar la guitarra. Yupanqui y el Nuevo Cancionero. Su relación con otros músicos del folklore. La obra musical de Nennette Pepin Fitzpatrick su aporte e influencias. La producción musical de las mujeres en el folklore argentino y latinoamericano.
LITERATURA
El lenguaje y las palabras en Yupanqui. Su poética y su prosa. El folklore en la poesía y las reflexiones de Atahualpa Yupanqui. La poesía yupanquiana en sus distintas etapas. Sus temas y su compromiso social.
FILOSOFÍA
El pensamiento de Atahualpa Yupanqui sobre la vida y la existencia humana.
Atahualpa Yupanqui, la cuestión social y la política. Atahualpa Yupanqui y la ecología.
PROGRAMA
7 DE SETIEMBRE DE 2023 CENTRO CULTURAL CÓRDOBA
9:00hs. Acreditaciones.
9:30hs. Apertura con la Presencia de invitados especiales.
Presidente de la Agencia Córdoba Cultura Raúl Sansica.
Palabras a cargo de Roberto Chavero Presidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui.
10:30hs. Conferencia inaugural
Mag. Lic. Liliana Rega Universidad del Salvador: Presentación del Fondo Atahualpa Yupanqui – Memorias en papel. Senderos bibliográficos en La Capataza, biblioteca de un caminante.
11:15hs. Café
11:30hs. Presentación de trabajos y ensayos
13hs. Receso para Almuerzo
15:00hs. Presentación de trabajos y ensayos
16hs Conferencia magistral Lic. Máximo Arbe: “El pensamiento yupanquiano desde una perspectiva filosófica”
17:00hs. Café
17:30hs. Conferencia magistral Jorge Morales: Huellas yupanquianas en el camino de la Formación Docente.
18:30hs Tiempo musical
Alberto Muñoz, Demetrio Xavier Jorge Morales y Roberto -Coya –Chavero.
8 DE SETIEMBRE DE 2023 CENTRO CULTURAL CÓRDOBA
11hs. Conferencia magistral Mag. Eliana Abdala escritora, magister en literatura hispanoamericana: Atahualpa Yupanqui el poeta despierta las fuerzas secretas del idioma.
12hs Presentación de trabajos y ensayos
13:00hs Receso para almuerzo
15hs. Conferencia Magistral Demetrio Xavier (Brasil) Lic. En Ciencias Sociales, comunicador y músico “Hondo jagüel de saudades: Yupanqui en portugués.
16hs. Presentación de trabajos
16:45hs Presentación del coleccionista Alejandro Guillermet sobre la exposición en el Hall de entrada: “Éramos pobres con libros”
17:30hs. Café
18:00hs Charla (en video): Manuel Urtizberea escritor-ensayista desde Francia.
18:30hs. Mesa de Conclusiones.
Cierre a cargo del Ministro de Cultura de Cultura de la Nación. Prof. Tristán Bauer
19hs. Recital con la participación de Trio Sachero, de Brasil Demetrio Xavier, Eloisa Di Giácomo y Roberto -Coya-Chavero
9 DE SETIEMBRE DE 2023. CERRO COLORADO. CÓRDOBA
11:30hs. Inauguración del Archivo y Biblioteca
Casa-Museo Agua Escondida- Cerro Colorado
Palabras de las autoridades de la Universidad del Salvador
Vicerrectora Académica Dra. Romina Cavalli
Mag.Lic Liliana Rega Responsable del Proyecto y equipo
Lic Máximo Arbe Vicepresidente de la Fundación Atahualpa Yupanqui
Visita a La capataza y al Museo
Cierre Musical
Almuerzo
Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.
Informes e inscripciones: https://atahualpayupanqui.org.ar/
FUENTE: Fundación Atahualpa Yupanqui