Por Marcela Espinosa
La película “Tamara Castro: cómo un tizón encendido ardiendo dentro mi sangre”, se estrenará en marzo de este año, en Coronel Brandsen, ciudad natal de la cantante de folclore.
Se trata un trabajo independiente del periodista argentino, Glenn Miller (le debe su nombre a la admiración de su padre por el jazz). Que, con recursos modestos y textos del propio Glenn, en base a anécdotas de Tamara Castro, su vida personal, sus discos y su carrera, cuenta la historia con voz en off mientras alternan fotos, videos y música de la querida folclorista. Además, presenta numerosos testimonios de familiares directos de Tamara como su hija menor Malena, su hermano y su mamá. También participan amigos, amigas de la infancia y músicos entre los se encuentra el recientemente desaparecido Jorge Milikota, el compositor de bellísimas obras que nutrieron el repertorio de Tamara y autor de “Zamba de amor en vuelo” a la que hace referencia el título de la película.
En la producción de una hora y cuarenta minutos, además se podrá disfrutar de poemas y canciones que se escribieron en homenaje a Tamara, como también el testimonio de un hombre que le realizó una estatua, la cual proyecta instalar en la ciudad de Brandsen.
En diálogo con El Chasqui Cultural, Glenn Miller adelanta: “Las anécdotas son increíbles, muchas tienen que ver con el espíritu solidario de Tamara, otras que cuentan cosas graciosas de ella que no se pueden creer, y en otras amigas de la infancia se quiebran en su relato, tiene pasajes muy fuertes. El tema de los testimonios es lo que más va a sorprender”.
Glenn trabajó durante dos años en el material para la película, junto a Verónica Bassus en producción y la primera intención fue estrenarla el 4 de diciembre de 2022, cuando se cumplieron 50 años del nacimiento de Tamara, pero debido a algunos inconvenientes y la atención del público puesta en el mundial de futbol, decidieron postergar su estreno para marzo de 2023.
La propuesta ahora es que se estrene en la sala de la Casa de la Cultura de Brandsen, con invitación a la prensa a nivel nacional y luego continuar su proyección vía streaming o en forma presencial en clubes o teatros del interior del país, “eso después se verá” reflexiona Miller. Por otro lado, se está tramitando el apoyo del INCA para un reestreno en el Cine Gaumont en Buenos Aires.
“Mi trabajo es sin fines de lucro y tiene el objetivo de resumir en una hora cuarenta, a través de un relato ameno y dinámico, un material que rescate, recuerde y difunda la figura de Tamara. Que quede como un documento, porque se pueden encontrar muchas cosas de ella, pero están dispersas”. Afirma Glenn, y agrega: “La película tiene un material muy valioso, creo que no solo para el gusto de la gente, sino que va a servir para futuras generaciones, que sepan quién fue Tamara Castro, sin duda una de las voces más interesantes del folclore nacional”.
Glenn Miller es un gran admirador de Tamara Castro a quién, increíblemente descubrió hace pocos años, buscando ampliar su colección de música de tango y folclore. Se autodefine como “un tamarologo” que se dedicó a estudiar la carrera de Tamara profundamente cómo nadie. Creo un blog dedicado a ella: tamaracastrovozdeangel.blogspot.com y administra un grupo de Facebook: Tamara Castro Sublime, que cuenta con cerca de 34.000 miembros, y en el cual prometió compartir material inédito que quedó fuera de la película.
Además, Miller tiene otros dos proyectos para este año, uno se trata de un libro acerca de las anécdotas de los fans del grupo de Facebook y el otro, la realización de una peña de Tamara para cantar y bailar sus temas.
La película “Tamara Castro: cómo un tizón encendido ardiendo dentro mi sangre” será sin dudas un merecido homenaje a la querida y siempre recordada cantora popular, así como también un material fundamental para las futuras generaciones, que podrán contar con una fuente fidedigna, que les permita conocer a una enorme artista de nuestro folclore.