Se estrenó el primer programa de “El señor de la Casa Santa Cruz”

Este sábado 7 de agosto a las 17 horas se estrenó el primero de una serie de viajes por lugares de la Patagonia de la mano de Juan Carlos Parengo. Un desafío a las sensaciones para conocer o volver a visitar los paisajes más emocionantes.

“Nos corresponde disfrutar del lago, la cordillera, el mar, de navegar, de pasear, de viajar… Y a eso te invito: a que viajemos juntos, porque la vida es un regalo, y yo a esta edad, decidí que no lo voy a desperdiciar”.

Juan Carlos Parengo es escritor, guía de turismo, profesor de braile, de lengua de señas y fotógrafo nacido en El Calafate y con esas primeras palabras convoca al desafío de sentir los más variados paisajes que tiene la provincia de Santa Cruz en toda su extensión.

El primer programa lo estrenó el sábado pasado por su canal de Youtube “El señor de la Casa Santa Cruz”.

“En esta etapa de mi vida quiero visitar cada lugar, que tuve la suerte de conocer y también aquellos lugares que aún no conozco”, dijo Juan Carlos, que tiene 60 años, a La Opinión Austral a horas del estreno.

“Quizás vos también viajaste un montón y los viste, pero ¿los sentiste? ¿te emocionaste?, ¿los viviste?, ¿te sentiste parte de cada lugar?, ¿te integraste a ese escenario ya creado?”, interpeló.

“La felicidad la tenemos dentro nuestro”, aseguró en una entrevista a Radio LU12 AM680 y FM Láser 92.9 de Río Gallegos. “Todo lo que está en la naturaleza me lo imagino como un rompecabezas y ahí siempre estamos nosotros. Simplemente tenemos que armarlo y estar en ese lugar. Somos parte, y ahí está la felicidad. Como privarnos de ser felices en el Lago Buenos Aires, frente a la ría de Puerto Deseado o frente a la estación de Berazategui. El rompecabezas está armado, falta que nosotros hagamos la presencia y lo tomemos”.

Para Juan Carlos las personas están tan preocupadas en ser felices que se les escapa la vida sin darse cuenta de estar presentes. “Uno está en una edad que no quiero perder más el tiempo”.

Sobre el programa, dijo que lo van a ver tan feliz que la gente va a querer tener ese momento de felicidad a su manera. “Yo viajo con un violín y hago conciertos en cada lugar y no lo toco bien, pero me escucho genial. Si alguien tararea y lo quiere hacer frente a los pingüinos es genial”.

“Después de la pandemia tenemos que hacer lo que nos hace feliz y ahí fue el disparador. No sabemos cuánto dinero tenemos, pero sí el tiempo que tenemos y es finito. No se trata de plata”, asegura.

En el primer programa se lo puede ver en Los Antiguos junto al lago Buenos Aires, “que no entiende de fronteras”. Mientras que el segundo será en Cueva de Las Manos con una historia increíble.

FUENTE: La Opinión Austral

Deja un comentario

%d