Se extendió la convocatoria para el Certamen de Tango “Hugo del Carril”

Comienza la inscripción para una nueva edición del Certamen de Tango Hugo del Carril, orientado a artistas no profesionalizados mayores de 18 años para las categorías de Canto, Danza y Composición Musical.

El certamen tiene como objetivo fomentar la actividad artística de las y los participantes no profesionales que se desempeñan en las especialidades de composición musical, y canto vinculadas al género musical del tango, el cual se constituye en uno de los elementos más representativos de la cultura de nuestra Ciudad y de nuestro país en el mundo.

Para llevar adelante este evento, se realiza una convocatoria abierta dirigida a personas o grupo de personas que tengan al menos dieciocho 18 años de edad al momento de su inscripción, que sean cantantes y/o compositores “no profesionales” argentinos o extranjeros con al menos dos años de residencia en el país, y que desarrollen su actividad de manera no profesional.

Para ver qué comprende la definición de “no profesional” dirigirse a las bases y condiciones. Esta convocatoria busca fomentar el desarrollo de artistas no profesionales vinculados con el género del tango a través de las disciplinas de canto, danza y composición musical. Visibilizar las producciones artísticas vinculadas con el tango, patrimonio cultural de la Humanidad.

Condiciones:

Documentación a presentar: Copia del D.N.I. del solicitante (ambos lados); CV o portfolio del participante; formulario de Inscripción (estará disponible en TAD)

Para las categorías canto y danza se deberá incluir uno o más enlaces de acceso para la visualización o escucha de sus interpretaciones. El enlace debe ser de acceso público, para su visualización a través de alguna plataforma de reproducción del contenido. Cada participante deberá asegurarse que los enlaces indicados se encuentren vigentes y disponibles durante todas las etapas de selección de la convocatoria.

Para la categoría de danza se deberá adjuntar en el casillero que se va a habilitar en el formulario: la Conformidad de representatividad (que figura en TAD) suscripta por el/la bailarín/a perteneciente a la pareja de baile inscripta, quién autoriza al titular (quien deberá asimismo integrar dicha pareja de baile) la presentación al certamen. Y el comprobante de inscripción de la coreografía ante el organismo de contralor correspondiente, donde conste la autoría del participante.

Para la categoría de composición musical se deberá adjuntar en el casillero que se va a habilitar en el formulario: un documento (en formato PDF o WORD) que contenga la letra y partitura de la música, con melodía y armonía suficiente para su análisis por el jurado. Y el comprobante de inscripción de la/s obra/s participantes ante el organismo de contralor correspondiente, donde conste la autoría del participante.

Para sumarte, debes seguir estos pasos:

Podés generar tu clave Ciudad por cajeros automáticos o a través de la web de AGIP (agip.gob.ar)

Luego, te logueas en AGIP e ingresas a la sección “TAD – Jefatura de Gabinete de Ministros”. Escribís en el buscador de trámites “Certamen Hugo del Carril” y comenzas la gestión. Completar el formulario y cargar la documentación solicitada. No te olvides de agendar tu número de expediente.

Inscripción abierta hasta el viernes 19 de mayo a las 17hs.

Inscripciones gratuitas. Para mayor información enviar correo a: hugodelcarril@buenosaires.gob.ar

El Certamen de Tango Hugo del Carril, ofrece a los artistas no profesionalizados la posibilidad de contar con un espacio para proyectarse al circuito profesional. Muchos de los ganadores a lo largo de estos años son hoy artistas reconocidos como Javier “Cardenal” Domínguez, Esteban Riera, Noelia Moncada, Marcelo Tommasi, Hernán Castiello, Jesús Hidalgo y Hernán Genovese, Vivi Verri, entre otros. Del mismo modo, algunos de los tangos ganadores en composición se han hecho un lugar en el repertorio tanguero: “Juego limpio” de Adrián Delfino y Gabriela Echeverría, “Viejo San Telmo” de Martina Iñiguez de Montreal, “Soy cantor” de Raimundo Rosales y Marcelo Saraceni.

FUENTE: Cultura Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: