El sábado 11 de diciembre se llevó a cabo la 33º edición de los premios Cóndor de Fuego, en el predio de la Agrupación Tradicionalista La Montonera de Ensenada, ciudad de La Plata. A partir de las 19:30hs, con Karen Arranz y Daniel Lineas, como maestros de ceremonia, comenzó el evento en el que se dieron cita músicos, cantantes, escritores, artistas plásticos, locutores, difusores, payadores, historiadores, y bailarines destacados de nuestra cultura.

Además, se entregaron los premios Cóndor de Oro, Cóndor de Platino, Bustos de Almafuerte, Bustos de Dardo Rocha y Bustos de Hugo Giménez Agüero.
Viviana Careaga fue la encargada de abrir el espectáculo musical con su vibrante fuerza andina, luego hizo lo propio Lucía Ceresani junto a la pareja de baile Patricia Sarmiento y Juan Carlos Luna, brillaron también en el escenario Marta Pirén, Alejandro Lavigne, Vasco Zalaberry, Gustavo Catrihual, el grupo Vasija de piedra, y un gran cierre a cargo del cantante Carlos Olguín.
Este reconocimiento anual es impulsado y llevado a cabo por el artista plástico platense Carlos Eduardo Scoffield y declarado de Interés Parlamentario por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en noviembre de 2017.
Eduardo Scoffield “El Alfarero del Alma” quien nació un 3 de noviembre de 1958 es artista plástico y escultor, hombre de circo, del teatro, poeta y fue director del grupo de teatro vocacional “Los Hermanos del Desierto”.
Como explican desde la propia organización de los premios Cóndor de Fuego, fue en ese contexto que nació “la idea de crear estas estatuillas esculpidas en arcilla, para homenajear a personalidades destacadas de nuestra cultura”.
El reconocimiento se extiende a quienes distinguen nuestra identidad nacional, tanto a nivel local como internacional, siempre con basamento en su compromiso social.
A lo largo de 33 años recibieron este reconocimiento Abel Visconti, Luis Landriscina, Carlos Di Fulvio, Antonio Tarragó Ros, Mario Álvarez Quiroga, Roberto Rimoldi Fraga, Los Carabajal, Rubén y Néstor Cuestas, Omar Moreno Palacios, Raúl Palma, Rafael Amor, Lucia Ceresani, Karen Arranz, Marité Berbel, Mariana Cayón, Dúo Berbel, Paola Arias, Cuarteto Karé, Irupé Tarragó Ros y Francisco Cuestas, entre otras personalidades destacadas de la cultura nacional.
Galardonados 2021
PREMIOS CÓNDOR DE FUEGO
Carlos Olguín, cantor folclórico
Daniel Spinelli, director de radio Horacio Guarani
Oscar Téves, cantor folclórico
María Cristina Fernández, historiadora
Sergio Sánchez, cantautor, fundador de radio Alma de Radio
Mate viajero, programa de televisión
Irene Isabel Cafiero, historiadora y cantante
Ferni y su mágico requinto
Mónica Romano, intérprete de tango
Patricia Marchan, interprete de tango
Carlos Olguín, locutor tradicionalista
Alberto Natale, artista plástico
El Gaucho Tala, payador y cantautor
Walter Ahumada, cantor cuyano
Jesica KarinaLivorsi, actriz
Miguel Ángel Lamenza, Bailarín campeón de malambo y director del grupo Media caña.
PREMIOS CÓNDOR DE ORO
Quique Ponce, músico y cantautor
Alejandro Lavigne, músico surero y cantautor
Carlos Bergecio, cantautor, músico de tango
Oscar Rueda Avellaneda, músico cantautor
Lázao Moreno, cantautor payador
Claudio Agrelo, cantautor surero
Jorge Suligoy, músico cantautor.
PREMIO CÓNDOR DE PLATINO
La Montonera, Agrupación tradicionalista
Perla Argentina Aguirre, cantautora
Marta Pirén, cantante intérprete de música patagónica
Raúl Lavie, cantor de tango
Viviana Careaga, cantante de música andina
María Ofelia Cemborain, cantautora.
BUSTOS DE ALAMFUERTE
Rubén Garaventa, escritor tradicionalista
Rubén Daniel Pajón, escritor
Inés Dagand, artista plástica
BUSTOS DE DARDO ROCHA
Jorge Ibarra, locutor “Tiempos de folclore”
Nicolás Saucedo, difusor de costumbres criollas
BUSTOS DE HUGO GIMÉNEZ AGÜERO
Vasco Salaberry, cantautor patagónico
Redacción de El Chasqui Cultural