Se viene el 1° Festival Cuyano “Serenata Puntana 2022”

Así lo anunció la Fundación Música y Danza de Identidad Cuyana, se realizará el 9 y 10 de diciembre.

El presidente de la Fundación Música y Danza de Identidad Cuyana, Hugo Tubois, dio a conocer el evento que se realizará el viernes 9 y sábado 10 de diciembre, en el que participarán más de 400 artistas de la provincia en escena, desde las 20:00, en el anfiteatro de “El Ave Fénix”, en la localidad de Juana Koslay. También habrá un patio de comidas típicas.

“Serán todos los músicos y bailarines que nos han acompañado en los encuentros cuyanos que se comenzaron en abril, en el Paseo del Padre y que luego continuaron en el Centro Cultural Puente Blanco, los que engalanarán las dos noches en Juana Koslay”, expresó Tubois agradecido del acompañamiento del Gobierno de San Luis, a través de la Secretaría de Cultura, como también con el apoyo que les brindó el Municipio de la ciudad de San Luis.

Las entradas serán populares, los menores de 12 años no abonarán. Próximamente se darán a conocer los puntos de venta, para que la gente pueda adquirirlas de manera anticipada.

Trabajo conjunto para la declaración de interés del Festival de Música Cuyana

Este martes, la secretaria de Cultura, Silvia Rapisarda recibió a los representantes de la Fundación Música y Danza de Identidad Cuyana, quienes, en conjunto con Cultura, la Municipalidad de San Luis y la Municipalidad de Juana Koslay trabajan para que el recital sea declarado de interés cultural y municipal.

Desde el 7 de abril, los festivales se realizan de manera ininterrumpida en el Paseo del Padre y en las salas del Centro Cultural Puente Blanco.

“Estamos muy contentos por todo este trabajo, se nos ha arrimado gente amiga que tiene la facultad de hacer estas cosas tan bonitas y tan importantes para la cultura, nosotros hemos puesto el esfuerzo y el amor por nuestra música y danza”, señaló Tubois y aseguró que “el objetivo desde un principio fue realizar un festival que identifique y represente a San Luis”.

En referencia a la declaración de interés, la presidenta del Concejo Deliberante de Juana Koslay, María José Gómez expresó: “Surge de una iniciativa que tuvimos en conjunto de ver este tipo de ciclos en la medida que se iban desarrollando y la importancia que tienen en nuestra sociedad puntana, el sentido de pertenencia, la idiosincrasia y lo que nos identifica”.

“Es un esfuerzo conjunto que venimos llevando adelante, es muy importante porque la cultura es lo que nos da la identidad y defender y apoyar para nosotros es prioridad.  Se fue sumando más gente, sabemos lo difícil que es para los artistas, en principio surgió como un encuentro sin fines de lucro y un sin número de artistas de una manera desinteresada se presentó cada viernes con el objetivo de priorizar y defender nuestra música y nuestra danza”, destacó el responsable de Eventos del Centro Cultural “Puente Blanco”, Luis Pollio.

Por su parte, la destacada folcloróloga María Teresa “Cholita” Carreras de Migliozzi dijo: “Considero que el folclore cuyano está cobrando cada vez más fuerza, me doy cuenta de que la gente conoce la tonada y la quiere. No formo parte de la comisión, sin embargo, desde afuera estoy al tanto y los ayudo en lo que más puedo. Tuvieron la gran visión de hacer 28 recitales, es una gran movida que va a unir no solamente a los puntanos por el folclore sino a los cuyanos en sí”.

Fuente: Secretaría de Cultura Gobierno de San Luis

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: