Don Olimpio presenta “La olimpeña” el domingo 5 de junio a las 20hs en Dumont 4040, Buenos Aires.

Habrá clásicos del folclore argentino y un recorrido por temas de sus discos anteriores “Dueño no tengo” y “Mi fortuna”. Además, un bloque especial presentando las nuevas canciones que formarán parte del tercer disco del grupo.
Domingo de peña con música en vivo y clase de baile previa abierta a todo público, a cargo de la profesora Flor Vijnovich, 20hs. Además, habrá barra con bebidas y comidas.
El concierto de Don Olimpio está previsto para las 21hs.
Las entradas se pueden adquirir con descuento a través de alternativateatral.com
Don Olimpio es un octeto integrado por Nadia Larcher en voz, Juan Pablo Di Leone en flautas, Federico Agustín Randazzo en clarinetes, Milagros Caliva en bandoneón, Juan Manuel Colombo en guitarra, Diego Amerise en contrabajo, Agustín Lumerman en percusión, y Andrés Pilar en piano, arreglos y dirección.
El grupo explora tanto las posibilidades sonoras del ensamble como la singularidad interpretativa de cada uno de los integrantes, abordando un repertorio que incluye temas populares anónimos, de autores tradicionales, contemporáneos y composiciones propias.
Se ha presentado en diversas salas de la ciudad de Buenos Aires tales como la Usina del Arte, CC de la Cooperación, Café Vinilo y Casa del FNA. También en escenarios de Córdoba, Rosario, La Plata y Catamarca. Compartió escenario con invitados como Teresa Parodi, Liliana Herrero, Juan Quintero, Micaela Vita, Luna Monti y José Luis Aguirre. También participó del destacado Encuentro Nacional de Músicos en Rosario y del Festival del Fuerte 2019 (Andalgalá, Catamarca).
Su primer disco “Dueño no tengo” se grabó y editó en 2017. Fue nominado a los Premios Gardel 2018 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Folclore.
En 2019 grabaron su segundo disco “Mi fortuna”, con el que ganaron el Premio Gardel 2020 a mejor Álbum grupo de Folclore. Por ese álbum también fueron ternados como Mejor Nuevo Artista.
“Mi fortuna” es un disco más ecléctico y heterogéneo que el primero, dando un paso más en la consolidación de la sonoridad de la banda.
En 2020 realizaron una serie de charlas y cursos abiertos y gratuitos a los que llamaron “Ensayos abiertos” estimulando el diálogo con el oficio de hacer música popular hoy, con sus diferentes enfoques y miradas a partir de cada integrante del grupo.
FUENTE: Don Olimpio