En este plano el hombre andino se mueve y vive en comunión con la naturaleza realizando las ceremonias para cada ciclo y justamente una de las más importante es Ayaq marq`an killa, que podría traducirse como “el mes de llevar alzados a los difuntos”.

Estar en equilibrio con el Todo.
Las almas son espíritus que siguen viviendo en este plano y conviven con nosotros, el hombre andino conversa con ella frente al altar, cada lunes en el cementerio, le cuenta sus cosas, sus penas y alegrías en una conexión con el Más Allá. Al cuidar los ritos sagrados, al realizar cada ceremonia, su espíritu, su cuerpo, estará en consonancia con el Todo. Porque al estar todo en equilibrio en su entorno y cumplir con sus quehaceres, todo estará bien en la vida de uno mismo, en cuerpo, mente y espíritu.
El taller dictado por la Licenciada Amalia Vargas propone recorrer las concepciones desde la cosmovisión, ritos, ceremonias de despedidas, caminando el desapego desde el yachas/sabiduria y munay/amor con voluntad de crecer.
Materiales necesarios para participar del taller:
Papel crep, verde, amarillo, naranja y 2 colores más a elección del participante. Palito chino o ramitas bien fuertes, hilo fuerte cualquier color, hilo y aguja. Plasticela o engrudo. (4 hojitas de alguna planta)
Con la colaboración también se apoya a la Radio de Pueblos. (programa auto gestionado)
Se invita a quienes han perdido un ser querido, para trabajar el desapego y el amor desde el arte, porque esto es una obra de arte espiritual. Hecho con Munay (amor) por nuestras manos.
Se pueden enviar textos y videos.
El encuentro será este viernes 29 de octubre de 19 a 21:30hs, hora argentina, a través de Google Meet (Envío link 1 hora antes) y sábado 30 a las 19hs.
Inscripciones al mail: amaliavargas2003@yahoo.com.ar
Wap sap +54911 53233188 (Pukio)
Colaboración consciente ($ 700) Mercado Pago
o CTA Banco Galicia.
Western unión.