Taller digital para artesanos de todo el país

La iniciativa de MATRIA asiste con diversas herramientas a artesanos y artesanas de todo el país.

El Ministerio de Cultura acerca esta iniciativa basada en familiarizar a artesanos y artesanas con herramientas virtuales disponibles para mejorar la comercialización, como las billeteras y el comercio electrónico, las redes sociales, los trámites a distancia y el vínculo remoto para negocios.

Según el informe 2020 sobre artesanos y artesanas alcanzados por el incentivo MANTA, la gran mayoría no estaban bancarizados al momento de presentar postulaciones. A su vez, más del 35% indicó pertenecer a algún pueblo originario. En el marco de las iniciativas de inclusión financiera de MANTA, las y los artesanos beneficiados recibieron una cuenta en el Banco Nación.

A partir de esto, numerosas herramientas digitales son aprovechables para el sector de artesanías desde varios puntos del país. Sin embargo, su uso correcto puede precisar de asistencia y apoyo. Es por eso que el Mercado de Artesanías Tradicionales e Innovadoras Argentinas (MATRIA) creó Taller Digital, un conjunto de herramientas para familiarizarse con recursos de este tipo y de banca móvil: una iniciativa inclusiva y federal. Se generaron infografías en diferentes idiomas de uso frecuente en nuestro territorio y cápsulas audiovisuales en donde algunas artesanas invitaban a sus colegas a estudiar los instructivos. Se trabajó una primera línea dedicada a la billetera digital de BNA+.

Cada línea de Taller Digital lleva tres meses de trabajo aproximadamente. En el caso de esta  primera línea, el contenido se desarrolló a partir de la capacitación del Banco Nación al equipo de MATRIA y se complementó la información en base a consultas diarias de los artesanos y las artesanas.

Posteriormente se hace un acuerdo con las artesanas hablantes que estén familiarizadas con la herramienta. La traducción lleva su tiempo y está basada en el idioma en su uso cotidiano, en el ámbito familiar y de la producción artesanal.

Para esta línea de Taller Digital se contó con los valiosos aportes de las siguientes artesanas beneficiarias de MANTA:

Noelia Moreno, artesana hilandera, teñidora y tejedora del pueblo Wich’í, de Ingeniero Juarez, Formosa

Zulma Cayul, artesana tejedora del pueblo Mapuche, de San Martín de los Andes, Neuquén

Nelcy Coronel, artesana hilandera, de paraje Coroneles, Departamento Atamisqui, Santiago del Estero

Carmen Ortiz, artesana hilandera, teñidora y tejedora del pueblo Qom, de Ingeniero Juárez, Formosa

Cintia Tritten, artesana joyera, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 La primera línea acompaña el refuerzo y la ampliación de MANTA.

Los instructivos se pueden consultar en http://www.cultura.gob.ar/taller-digital-para-artesanas-y-artesanos. Apartado de Archivos Relacionados.

FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación

Deja un comentario

%d