A 60 años de su creación el Festival misionero contará por primera vez con la transmisión en vivo de la Televisión Pública.
Del 30 de noviembre al 3 de diciembre se desarrollará el 54º Festival de la Música del Litoral y 16º del Mercosur, en Posadas, Misiones. El Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, será el escenario para que, durante los 4 días, se pueda disfrutar de espectáculos de música y danza de primer nivel, con cientos de artistas en una amplia cartelera en la que destacan Destino San Javier, Juan Fuentes, Chaqueño Palavecino, El Indio Lucio Rojas, Raly Barrionuevo, Los Alonsitos y El Chango Spasiuk.
Bajo el lema “Volver al Origen” esta edición 2023 del Festival contará por primera vez con la transmisión en vivo de la Televisión Pública para todo el país.
“La decisión de que este evento tan querido por los posadeños y toda la provincia tenga pantalla nacional se debe a la inquietud del intendente Lalo Stelatto, quien me solicitó que interceda ante la TV Pública”, expresó el ministro de Cultura de Misiones, Joselo Schuap.
“Esto es gracias a la visión verdaderamente federal que tiene la TV Pública, garantizando la posibilidad de darle pantalla nacional a los productos culturales del Norte Grande argentino, especialmente de nuestra provincia”, agregó el Ministro.
Historia
El festival nace por iniciativa de artistas y trabajadores de la cultura misionera. En este marco, en noviembre de 1963 empezaba el “Festival de la Música Litoraleña” en el Anfiteatro “Manuel Antonio Ramírez”; el mayor escenario de la provincia construido para cubrir los partidos de un Campeonato Nacional de Básquetbol y que permitía alojar cómodamente sentadas al aire libre a unas 6000 personas.
Fue la primera fiesta popular que tuvo el Nordeste Argentino y los grandes virtuosos nacionales llegaron a la tierra colorada sin pedir dinero a cambio.
El público accedía gratuitamente. Provenían de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, y Misiones, y de países vecinos.
Hubo ediciones en las que el festival se integraba durante una semana completa de manifestaciones de música, canto y danza, muestras de artesanías, simposio y peñas, siempre destacando a los valores regionales y con el concurso de primeras figuras del folklore nacional.
Como en todo espectáculo, existieron años de luces y años de oscuridad, ya que, por temas administrativos, algunas veces no se llevó a cabo. A partir de 1996, se desarrolla año a año sin interrupciones.
El evento, a su vez, era un puntapié para que los artistas den un salto a la fama, como Luis Landriscina, Los Hermanos Cuestas, Chango Spasiuk, Ramón Ayala, entre otros.
A partir de 2008, cambió su denominación y pasó a ser Festival de la Música del Litoral y del Mercosur. Desde esa fecha los artistas de los países fronterizos recuperaron su anterior protagonismo y papel fundamental en esta rica historia.
Cartelera de artistas edición 2023
Jueves 30 de noviembre
Ballet Folclórico Municipal.
Ballet Ensamble “Bailarines convocados del litoral.
Banda de Música Municipal.
Rulo Grabovieski.
Sergio Tarnoski.
Salamandra.
Amanda de Colombia.
Tinku Marka.
Los Núñez.
Fabián Viera.
Músicos populares misioneros.
Claudia Torgen.
El Indio Lucio Rojas.
Los Guitarreros.
Chango Spasiuk.
Viernes 1 de diciembre
Espiral Samba Show.
Músicos del Palacio.
Ballet de adultos mayores.
Malena Cantando.
Orquesta Folclórica Municipal.
Andy Gaona.
Ceci Simonetti.
Pato García.
Los Encina con Moni.
Susana Moreno.
Batería Legal.
Cristian y La Ruta.
Vanesa Avellaneda.
La Cantada.
Campedrinos.
Destino San Javier.
Sábado 2
Ballet Escuela Superior de Danzas de la Provincia.
La Sabia.
Ballet Compañía de Tango Pasional.
Fabián Meza.
Orquesta Folclórica Provincial.
Suena Sanfona.
Paraná Dos.
Tres del Río.
Virginia Gambin Musical Show.
La Guitarreada.
Espacio Cultural Familia Alma Gaucha.
Evanna Sanz.
Lira Vera.
Patricia Silvero.
Grupo Irundy.
Zamba Quipildor.
Los Alonsitos.
Raly Barrionuevo.
Domingo 3
Rulo Grabovieski.
Alto Vuelo.
Ballet Ensamble “Bailarines convocados del litoral.
Gabriela Faviero.
Patricia Gaona.
Julieta Hermida.
Gladys Fattore Trío.
Los Menchos del Chamamé.
Juan Rodríguez.
Los Hermanos Brítez.
Chamalambo.
Ballet Escuela Municipal de Danzas “María Luisa de Zambrano”.
Paola Leguizamón.
Los Vecinos.
Juan Fuentes.
Chaqueño Palavecino.