Tradición: El juego de la taba

La taba es un hueso astrágalo de la pata de la vaca, oveja, etc., llamado carnicol, en castellano. Juego procedente de España que, a su vez, lo heredó de los griegos.

Consiste en tirar al aire una taba de vaca. Si al caer esta queda para arriba el lado cóncavo a cara, llamado suerte, se gana. Y si cae del lado opuesto, llamado culo, se pierde. Si cae de costado no hay juego.

El paisano tiene la habilidad de tirarla a regular distancia en forma de que se clave y no ruede: rodando se descubre el engaño si la taba es cargada. Mientras los apostadores apuestan a suerte o culo, como es lo regular; hay algunos que, de afuera, lo hacen por panza o lomo y hoyo, u ombligo, que son los lados de la taba. Así ganan o pierden cuando la taba cae de costado, caso que no cuenta para quienes la tiran.

La taba se calza para que no pierda su forma por el uso.

Taba tramposa: hábiles personas que viven del juego y de sus trampas, cargan las tabas debajo de las calzas, por ser el lugar menos visible para tal picardía.

La taba se puede tirar de vuelta y media y de dos vueltas; si los tiros son fijos. El de roldana, que consiste en tirarla de manera que vaya dando muchas vueltas en el aire, girando hacia adelante y no hacia atrás como es lo corriente, carece de mérito, pues deja el resultado librado puramente a la suerte, al revés de los otros tiros en que se tienen en cuenta no sólo las vueltas que dan la ganancia, sino aquellas en las cuales el tirador puede lucirse.

Taba culera:  taba cargada que da en tierra siempre con el lado deseado por el hábil tirador que la conoce. “cargar la taba”, “echar culo” y “calzar la taba”.

“Dársele vuelta la taba: cambiar la suerte o situación de una persona. Con el andar del tiempo se dio vuelta la taba, y en tal cambio…”

Según Félix Coluccio

Juego antiquísimo, ya conocido por los antiguos griegos, característico de la campaña argentina, a la que llegó traído, según parece, por los españoles. También se lo conoce como taba culera.

Consiste en tirar al aire un astrágalo de vaca o de carnero, similar al de la ilustración; se gana si al caer queda hacia arriba el lado cóncavo, o cara, llamado suerte; se pierde si queda hacia arriba el lado denominado culo.

La taba se llama tramposa cuando se le introducen cargas que sólo conoce el que lo ha hecho y que, tirada de cierta manera, siempre le resulta suerte.

Cuando la tabeada está organizada como explotación comercial, preside la reunión una especie de juez llamado canchero, que recibe una comisión o coima por jugada. En estas tabeadas rige un reglamento de juego o bien los jugadores convienen en respetar ciertas y determinadas condiciones, por ejemplo, cuando la taba se para de punta, es pinino, admitiéndose en general, como suerte.

FUENTE: Tierra de Gauchos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: