Un fin de semana a pura cultura en La Pampa

Santa Rosa, Wnifreda, Santa Isabel, Quehué, Macachín, Puelén, Villa Mirasol y Toay serán los puntos de encuentro para la variada agenda que ofrece la provincia.

El Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría de Cultura y los municipios pampeanos, invitaron a participar de una amplia variedad de propuestas: inaugura muestra en CC Medasur, continúa el Salón de Escultura en el MPArtes, festejos aniversarios, música, fiestas populares entre los que integran la agenda cultural de estos días.

Santa Rosa

Centro Cultural Provincial Medasur

Espacio de Arte “Eduardo Di Nardo”

Sábado 19 noviembre | 20 h

Inaugura Los rostros de la tierra. Transposiciones. Basada en el libro de investigación Los rostros de la tierra. Iconografía indígena de La Pampa, 1870-1950, de José Depetris y Pedro Vigne, en esta muestra diferentes artistas transponen las fotografías a obras plásticas, canciones y poemas. Participan Carlos Giusti (Buenos Aires), Gabriel Vázquez (Río Negro) y reproducciones de Luis Benedit (Buenos Aires), así como también de Miguel García (Toay), Luis Abraham y Rosa Audisio (General Pico), Tierra Ranquel, integrado por los artesanos Juan Pérez y Natalia Martínez, y el propio José Depetris, todos residentes en Santa Rosa. Se agrega un muestrario de materiales referidos al trabajo de investigación, que consta de fotografías, documentos, libros y objetos.

Wnifreda

IV Fiesta Provincial del Mate

Domingo 20 | Vivero Municipal Ernesto Lucero

14:00h.: Feria de artesanos.

17:00h.: Espectáculos artísticos: Corazón del Cielo, Viento Pampa, Infernales, DJ Tomi Almúdevar, Elemiah. Cierre a cargo con “Facu y la Fuerza”.

Santa Isabel

Aniversario Nº 118 de Santa Isabel

Sábado 19 | Polideportivo Municipal.

Master Class. El Municipio en conjunto con el Ballet Municipal, organizan tres clases especiales de danzas y ritmos: Folklore, Reggaeton y Zumba. Las clases son brindadas por reconocidos profesionales con una amplia formación y trayectoria.

Lunes 21 | 19:00h. | Albergue Municipal

Cine Debate. La Dirección de Turismo, Cultura y Educación invita a participar de la proyección de las dos primeras partes del ciclo documental “Los hijos de esta tierra. Conversaciones con los pueblos originarios de Argentina”, con testimonios en primera persona de los miembros de las comunidades indígenas wichí, yagán, mapuche y otras. El evento contará con la participación del director del filme, Wojciech Ganczarek, de Polonia.

Quehué

126° aniversario de la localidad. Fecha de la fundación: 7 de noviembre de 1896

Sábado 19 | 19:00h | Plaza 9 de Julio

Feriarte: Artesanos, música y baile. Actuarán: Hermanos López, Maxi Palomeque y su banda, Tiziana – La Pampeanita-, León Gamba, Grupo La Alborada. Participación del Ballet “Huellas del Alma”. Actuación de La Risotada – espectáculo circense-.

Macachín

Sábado 19 y domingo 20

120° aniversario de la localidad. Fecha de la fundación: 20 de noviembre de 1902

Sábado 19

18:00h.: Feria de artesanos, patio de comidas, actuación de artistas locales y “Arrasa como topadora”. Polideportivo Municipal

Domingo 20

10:00h.: Acto protocolar: desfile de instituciones. Lugar: Plaza Independencia

18:00h.: Presentación del libro “Aquel Macachín de los Tarzanitos. Memorias de los años 50 de Marta Graciela Scalese”. Lugar: SUM Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Ltda. de Atreucó.

20:00h.: Cierre coral Saquel Cheva y Banda 3CV. Lugar: Plaza Independencia.

Puelén

Sábado 19 y domingo 20

129° aniversario de la localidad. Fundación: 14 de noviembre de 1893

Sábado 19

10:00h.: Acto protocolar con desfile de instituciones y agrupaciones gauchas. Lugar: Plaza Las Tres Banderas.

12:00h. Destrezas criollas. Lugar: Campo de doma primeros pobladores

22:00h.: Peña y baile popular con la actuación de Viento Pampa, Los Camperitos Chamameceros, Renacer Chamamecero y el cierre a cargo con Nahiara Ghent y su conjunto.

Villa Mirasol

Domingo 20 | 16:30h | Parque infantil

Día de la Tradición: participación de artistas locales, zonales y la actuación especial de Laura Gómez Weizz. Cierre con Mauro Rey. Patio de comidas.

Toay

Casa Museo “Olga Orozco” Av. Regimiento 13 de Caballería 1102.

Visitas:

Recorrido interactivo por las salas de la casa, de lunes a viernes de 9 a 17hs, sábados y domingos de 16:30 a 19:30hs.

Entrada gratuita y abierta para todo público.

Mail cmolgaorozco@lapampa.gob.ar

FUENTE: La Pampa Agencia Provincial de Noticias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: