VI Congreso Nacional de Folklore virtual en noviembre

Organizado conjuntamente por la Academia Nacional del Folklore y la Municipalidad de la ciudad de Neuquén, se realizará de manera virtual, desde el martes 10 al domingo 15 de noviembre próximos, el VI Congreso Nacional del Folklore, que incluirá un capítulo especial dedicado al folklore en la Patagonia.

En las deliberaciones y conferencias participarán destacadas personalidades de nuestro país y del exterior especializadas en las distintas artes y disciplinas del Folklore y sus intervenciones serán transmitidas en vivo por internet.

La Academia Nacional del Folklore, con el apoyo de instituciones públicas y privadas, comenzará a trabajar el año próximo –entre otros proyectos que ya están en marcha- en la organización y realización de una “Encuesta Nacional del Folklore” destinada a conocer el estado actual de todas las artes y disciplinas folklóricas argentinas.

A lo largo de las seis jornadas del VI° Congreso habrá también una programación audiovisual cotidiana, emitida durante los horarios no ocupados por las deliberaciones, que permitirá mostrar una gran variedad de materiales originales, documentos producidos por municipios y provincias de todo el país, rescates de valiosos testimonios de archivo y participaciones artísticas de las principales figuras del arte folklórico nacional y de otros países de América Latina.

Durante el Congreso se rendirá un especial homenaje a personalidades de la cultura patagónica como José María Castiñeira de Dios, Edgard Morisoli, Elías Chucair, Gregorio Alvarez, Jorge Prelorán, Berta de Koetsler, Carlos Procopiuk y Lorenzo Kelly, Héctor Lombera, así como a figuras destacadas de otras regiones de nuestro país, como Waldo de los Ríos, al cumplirse los 50 años de su fallecimiento.

También se recordará de manera especial la “Encuesta Nacional de Folklore” de 1921 convocada por el entonces Consejo Nacional de Educación para “recoger el material disperso en prosa, verso y música que constituye el acervo del folklore argentino” y que fue publicada entre 1925 y 1938, en seis volúmenes por el Instituto de Literatura Argentina con el nombre de “Catálogo de la Colección de Folklore”.

FUENTE: Academia Nacional de Folklore

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: