En julio de este año el grupo realizó una gira por Santiago del Estero y fue parte de los eventos más destacados en los festejos de la fundación de la Madre de Ciudades.
Por Marcela Espinosa.
Vidaleros es un grupo de folclore tradicional con fuertes raíces santiagueñas, integrado por Sandra Teves (1ª voz y guitarra base), Jorge Teves (2ª voz y guitarra base), Gastón Arévalo (1ª guitarra), Ever Medina (percusión) y Hernán Bravo (Bandoneón). Actualmente todos viven en Buenos Aires, pero crecieron y se nutrieron con la música de sus de familias y su entorno con orígenes en Añatuya, Atamisqui, La Banda y Sauce Bajada.
Debieron re armarse luego de la pandemia y desde el 2021 con esta nueva formación de guitarras, bombo, bandoneón y dúo de voces; lograron fortalecerse y enriquecer aún más su estilo bien arraigado al patio de tierra santiagueño.
“El grupo se mantiene tal cual la música tradicional santiagueña bandoneón, guitarra, bombo y dúo. Lo que sí, ahora tiene, más musicalidad porque como le agregamos una primera guitarra, entonces es más rico musicalmente, pero siempre manteniendo el mismo formato”. Destacó Sandra Teves en diálogo con El Chasqui Cultural.
Por lo que se refiere a los temas que el grupo interpreta indicó: “El repertorio es santiagueño, de autores santiagueños mayormente de temas viejos, pero de los que son nuevos también son santiagueños porque apostamos mucho a esa región que nos vio nacer, crecer, mamamos esa música siempre y es la que nos sale”.
Con esta impronta heredada, como no podía ser de otra manera, en julio de 2023 participaron en los festejos por los 470° años de la Madre de Ciudades y se presentaron en la Vigilia y Marcha de los Bombos en el Patio de Froilán, el Festival de Las Sachaguitarras Atamisqueñas, en la segunda edición del Concurso del Asado a la Estaca, y en la Feria Artesanal Bombos Chicho Romero. También pasaron por Radio Satelital de La Banda con Julio Orlando Díaz y en el programa “El alero quichua santiagueño” en Radio Nacional Folclórica de Santiago del Estero.
En relación a esta gira en tierra santiagueña, la cantante y guitarrista de Vidaleros manifestó: “Fue una experiencia hermosa que venimos haciendo todos los años, lo disfrutamos muchísimo, pero lo que más disfrutamos siempre es Atamisqui, porque es otro plano decimos nosotros. Ahí se hace el festival de la sachaguitarrra en la casa de Elpidio Herrera, el creador de ese instrumento maravilloso, y tiene una gran energía ese lugar, es impresionante. La gente llega y no se quiere ir nunca, en el patio de tierra se ve la polvareda de tanto que bailan, los grupos con un amor suben al escenario brindándolo todo, porque era muy querido por todos Elpidio Herrera. Netamente santiagueño, ahí se escucha la raíz del folclore”.
Al mismo tiempo Sandra contó la experiencia del grupo en la marcha de los bombos. “La marcha de los bombos tiene su magia, a nosotros nos tocó hacer la apertura de la vigilia, o sea se izó la bandera y cantámos, entonces salimos en el video oficial también, eso estuvo lindo. 150 músicos del todo el país pasaron en esos tres días”.
Por último, resumió: “Lo nuevito que hicimos fue el festival Concurso del Asado a la Estaca, muy lindo, hay gente para todos los gustos, lo que hace Froilán es más de todo el país, mucha gente de Buenos Aires va para allá y lo de la estaca es puramente gente santiagueña. Ahí compartimos escenario con una persona que admiramos mucho que se llama Carlos Roldán, el mejor cantor de zambas que tiene Santiago del Estero”.
Vidaleros se encuentra trabajando en una nutrida agenda con presentaciones en peñas, festivales y centros de residentes santiagueños en Buenos Aires. Además, trabajan en la producción de su próximo disco.
“Estamos grabando el disco, tenemos la mitad de las canciones terminadas, vamos lento, pero no importa que tarde porque lo queremos hacer bien, porque es un disco que tiene historia, un disco que cuenta y narra una historia, que se llama `La Negra y La Juana, el desarraigo´”. Anticipó Sandra a este medio.
Respecto a este trabajo que preparan la cantante detalló: “Es la historia de dos hermanas santiagueñas huérfanas que vienen a vivir a Buenos Aires separadas y que la música, el folclore las vuelve a unir de grandes, a los 20 años, porque las dos tenían novios cantores santiagueños, se encontraron en una peña y nunca más se separaron. Entonces es toda una historia que llevó mucha escritura, yo escribí un poco la historia, que es en base a la chacarera que hicieron Mario Álvarez Quiroga y René Barros, a partir de ahí se escribe la historia detalladamente”.
Y para finalizar adelantó: “Mario Álvarez Quiroga la va a grabar el relato, cuando nosotros terminemos de hacer los temas, entonces va a ser un disco que tenga relato y canción, que también luego va a ser presentado en teatro agregando bailarines”.
Vidaleros cuenta con un importante material en fotos y videos en sus redes sociales. Los podés ver y escuchar en:
http://www.facebook.com/vidaleros.ok