En una velada emotiva y con mucha nostalgia, recordaron al cantautor, músico, poeta y compositor de folclore y tango argentino.
El Teatro del Viejo Mercado de Villa Mercedes, provincia de San Luis, se llenó de melodías y recuerdos. A 20 años del fallecimiento de Oscar “Cacho” Valles, gran referente de nuestra cultura, sus amigos y colegas lo recordaron con una velada única, el jueves 14 de septiembre.
Para homenajearlo acompañaron artistas invitados como Enrique Espinosa, Quique Ponce, Ángela Irene, Trío Nacencia, Yamila Cafrune y la maestra de ceremonia Clara “Pochi” Aguirre, quienes evocaron a “Cacho” entre canciones y anécdotas.
Con entrada libre y gratuita, la actividad se realizó en conjunto con Sadaic, Radio Nacional Folklórica 98.7, Radio Nacional, Radio y Televisión Argentina, Ministerio de Cultura de la Nación, Secretaría General y de Cultura y Subsecretaría de Cultura. Un público cálido supo escuchar y también sumarse en las zambas para bailar.
En tanto el mismo jueves 14 en horas de la mañana se dejó una ofrenda floral en el Panteón de Alfonso y Zavala, en memoria de Valles y de sus compadres.
Por otro lado, y continuando con la serie de homenajes, se descubrió una placa conmemorativa para Valles. El lugar elegido fue la Casa de los Artistas, espacio donde abundan las guitarras, lo mejor de nuestro folclore y música nacional.

El intendente Maxi Frontera y la secretaria General Silvina Galetto, encabezaron la ceremonia en Calle Angosta y le dieron la bienvenida a Quique Ponce, Ángela Irene, Trío Nacencia y Yamila Cafrune.
También agradecieron y destacaron la entrega a nuestra cultura a Darío Valles, productor de este sentido encuentro e hijo del destacado músico.
Oscar Valles
Cantante, guitarrista, autor y compositor, nació en Capital Federal el 23 de marzo de 1924.
Invitado por Buenaventura Luna integró la agrupación “La Tropilla de Huachi Pampa”. En 1956 se sumó al reconocido grupo “Los Cantores de Quilla Huasi” en el que permaneció durante 30 años y del que sería su principal compositor y arreglador.
Continúo su carrera como solista realizando presentaciones con su hija Leandra Valles, siendo uno de los pocos argentinos en grabar cerca de 120 discos en todo el mundo. Por su trayectoria recibió importantes premios nacionales como “Disco de oro” del Sello Philips, el “Gran premio Sadaic” y el “Premio Konex”. Pero sin dudas su gran legado son las obras que compuso, y forman parte de verdaderos clásicos del folclore argentino, entre las que destacan:
Cuando el corazón se quiere quedar (con Ernesto Villavicencio), Cuequita de los coyas (con Antonio Pantoja), De cacharpaya (con El Chango Nieto), Duende del bandoneón (con Pedro Favini), Gatito del dulce amor (con Cuti Carabajal), La amorosa (con los Hermanos Soco y Cachilo Díaz), La Atamisqueña (con Andrés Chazarreta), La Compañera (con Ernesto Villavicencio), La humilde (con Julián “Cachilo” Díaz), La sachapera (con Cuti Carabajal), La vieja (con Los Hermanos Díaz), La zamba del negro alegre (con Piedad Díaz Ribeiro de Mazzanti y Darío Alejandro Mazzanti), Zamba alegre (con Andrés Chazarreta); entre otras muchas más.