Vuelve el tango al emblemático Salón Marabú

Reabre un lugar que supo ser un símbolo de Buenos Aires: el famoso cabaret Marabú. Nació antes que el Obelisco, fue fundado en 1935 en Maipú 365. Fue el lugar donde debutó desde la Orquesta de Aníbal Troilo hasta Soda Stereo en 1983. En 2005, lo compró la organización Argentine Tango Society con sede en Nueva York. Estuvo abierto hasta que llegó la pandemia, luego cerró. Fue restaurado y en diciembre vuelve a reabrir el mítico Salón Marabú.

Casi siempre fue una tanguería, salvo cuando se convirtió en la disco Halley, que fue un templo del heavy metal. No sólo debutó el bandoneón mayor de Buenos Aires, también la Orquesta de Rodolfo Biagi. Era el lugar de visita infaltable en las noches porteñas. Algunos reconocidos habitués eran Enrique Santos Discépolo, Mariano Mores, tocó desde Osvaldo Pugliese, hasta la Orquesta de Juan D´Arienzo y Alfredo de Angelis. Muchos recuerdan cuando Tania estrenó el tango Uno.

En el Cabaret Marabú, el poeta José María Contursi compuso Como dos extraños. Un tango que tiene como protagonista a un mozo y a una muchacha, que se enamoraron, hasta que un día apareció el marido y tras pegarle se la llevó. El mozo nunca pudo olvidarla y fue a buscarla. La encontró muy cambiada y volvió más triste aún. Esa historia la escuchó Contursi y el poeta no dudó en hacer el triste tango. Fue también un lugar en el que se podía escuchar jazz, tocaban desde Oscar Aleman hasta Los Comandantes.

El Marabú generaba algo especial, por eso hasta Carlos Di Sarli llevó su mismísimo piano para tocar. La magia del Marabú, hizo que fuera el único que aún sigue en pie, ni el Chantecler, Maipú Pigall o el famoso Tibidabo que cerró en 1955, pudieron sobrevivir tantos años.

En los bailes de carnaval de 1983, fue el debut de Soda Stereo, confirman en el Marabú. La publicidad todavía lo recuerda: “Carnavales en Marabú: Los Abuelos de la Nada; Virus; Los Twist y grupo invitado: Soda Stereo”. Zeta Bossio, siempre lo recuerda: “Fue un lugar clave para el despegue de Soda”, cita Historias en Stereo.

Silvina Damiani, representante de la Argentine Tango Society de la Argentina, está al frente del Salón Marabú y contó a BAE Negocios: “La fundación que lidera el filántropo Joe Fish salvó al Marabú de la quiebra. Se dedica a apoyar distintas iniciativas culturales, discos y documentales. Cerramos con la pandemia y aprovechamos para ponerlo en valor y remodelarlo por completo con un gran vitraux, con un equipo de sonido increíble, no puedo decir cuánto invertimos”.

Milongas y clases de tango en Buenos Aires

Con capacidad para 300 personas, ofrecerá bailes, shows con orquestas y clases de tango. Estará abierto todos los días, sólo los martes y jueves no habrá bailes. “Durante las tardes habrá clases de tango y salón conducidas por la Tango Escuela de Carlos Copello, él mismo dictará las clases, así como profesores como Nito y Elba de su escuela. Abriremos a las 20 horas, salvo los fines de semana que sea abrirá a las 21 horas”, contó Damiani.

El 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, será la reapertura del Salón Marabú, la cita es a las 22hs con una milonga donde habrá música en vivo a cargo de la Orquesta Sans Souci con la voz del Chino Laborde.

FUENTE: BAE Negocios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: